
Logran nuevas conexiones
Anuncian en la Fitur 2025 incremento de vuelos y nuevas rutas hacia el AIC.
Cancún
Por Blanca Silva
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, las aerolíneas Air Canada y Viva anunciaron un incremento de vuelos y nuevas rutas hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), mientras que la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, se reunió con Despegar.com para impulsar el Tren Maya, Mexicana y Visit México.
Lo anterior fortalecerá al Caribe Mexicano, que, en el marco de la Fitur 2025, también recibió el Premio Excelencias Turísticas 2024 por “La Gran Visión de un Destino Global”, el cual destaca su liderazgo en innovación y sustentabilidad turística.
En este contexto, la gobernadora Mara Lezama se reunió con directivos de Air Canada, quienes anunciaron que la aerolínea pasará de 53 vuelos semanales en 2024 a 60 al AIC en 2025, además de recuperar las frecuencias estacionales desde Montreal hacia Cozumel, lo cual mejorará la conectividad aérea de la isla de las Golondrinas.
Asimismo, recordó que Air Canada fue también la primera aerolínea en operar vuelos internacionales al Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, incrementando la afluencia del turismo canadiense al Caribe Mexicano.
Acompañada del secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, la mandataria estatal se reunió también con directivos de Viva, quienes anunciaron que la aerolínea dejará fijo el vuelo Cozumel-Monterrey-Cozumel, fortaleciendo la conectividad aérea del Caribe Mexicano en beneficio de millones de pasajeros.
Además, Viva implementará cuatro nuevas rutas desde Estados Unidos al AIC, las cuales se darán a conocer próximamente para fortalecer la conectividad aérea de este destino como parte del plan de expansión anual de la aerolínea, ya que Cancún es una de sus seis bases operativas.
Por su parte, la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que la participación de México en la Fitur continúa rebasando todas las expectativas al atender a más de cinco mil personas diarias, con la esperanza de ser el país invitado en 2026 y de ser una de las sedes del Mundial de Fútbol el próximo año.
Con un pabellón de más de mil metros cuadrados, caracterizado por un despliegue vibrante de colores, muestras de gastronomía, artesanías y danzas tradicionales, resaltó que México ha superado todas las expectativas al presentar el pabellón más grande de América.