Llenan cenotes con basura

Son 25 los que requieren atención constante para mantener estos acuíferos: Centinelas del Agua.

Por Pablo Vázquez > Quequi
En una jornada de limpieza ambiental llevada a cabo un cenote de la Región 216 de Cancún, Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua, informó que son aproximadamente 25 los que requieren atención constante.


A pesar de los esfuerzos realizados desde 2015, la cantidad de residuos sigue siendo preocupante en algunos lugares.


«Es trabajar mucho con la población, difundir la información, porque la principal causa de contaminación del acuífero de estos cuerpos de agua es la desinformación», señaló.


«Estamos aquí en el cenote haciendo la limpieza justamente de este ecosistema, retirando todos los residuos sólidos que nos hemos encontrado para preservar este acuífero de la Península Yucatán», añadió.
«Hemos encontrado de todo; desafortunadamente, la población lo está utilizando como un vertedero de basura», lamentó López Tamayo.


Entre los residuos hallados se incluyen sillones, contenedores de televisión, animales muertos, láminas de asbesto, materia orgánica, botellas de plástico y vidrio, entre otros.


El programa de limpieza de cenotes llevado a cabo por Centinelas del Agua ha logrado un impacto significativo en la reducción de la cantidad de residuos en ciertas regiones; sin embargo, siempre se vuelven a contaminar de residuos y basura.


Dijo que el objetivo es proteger los cenotes de la región, no solo como parte del patrimonio natural de la Península de Yucatán, sino también como una medida para garantizar la calidad del agua y la salud del ecosistema.


En la limpieza del cenote también participaron voluntarios del hotel Palladium y la Dirección de Ecología de Benito Juárez.

DATO
El objetivo es proteger los cenotes, no solo como parte del patrimonio natural de la Península, sino también como una medida para garantizar la calidad del agua y la salud del ecosistema.

No hay comentarios