Lista, Ley de Expropiación

La nueva propuesta estaría siendo votada la próxima semana, dio a conocer Javier Olvera, del CCE.

Por Blanca Silva
La próxima semana se votaría la modificación de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo, tras las modificaciones realizadas por la mesa de trabajo instalada entre autoridades e iniciativa privada, la cual redujo el número de causales de expropiación, adelantó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Javier Olvera Silveira.


En conferencia de prensa al término de la reunión mensual del organismo cúpula del sector empresarial, indicó que el documento ya está en el Congreso del Estado luego del trabajo realizado de la mano por la Consejería Jurídica, la Secretaría de Gobierno, la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y el CCE.


De esta manera, dejó claro que la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo es absolutamente necesaria, pues el interés común debe prevalecer sobre el interés individual, pues si alguien va a hacer una carretera y un propietario no quiere vender un predio, se tiene que expropiar.

Javier Olvera Silveira, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.


Explicó que esa es la lógica de la Ley de Expropiación, que es una herramienta que se utiliza en todos los países del mundo, pero sin que asuntos que no sean necesarios o que no justifiquen el interés público superior puedan acceder a la expropiación de una propiedad privada.


Por ello, detalló que se revisó y corrigió la ley con la apertura mostrada por el Gobierno del Estado, pues el documento acababa de ser publicado y hubo humildad y disposición para modificarla, logrando una ley que cubre perfectamente los requerimientos y cuida todos los vértices jurídicos.


Con ello, precisó que se atendieron varios dejando en claro quiénes son las personas adecuadas para solicitar la expropiación, la compensación por la misma desde el punto de vista comercial y que verdaderamente sea el interés público, además de reducir las causales para llevarla a cabo, cuya cifra original era de 25.


En cuanto a la Ley Chaleco, reiteró el apoyo del sector empresarial debido a lo que representa para la seguridad del estado, pero sin ir más allá al reconocer que el organismo que encabeza no ha participado en las mesas de trabajo y desconoce los cambios realizados.

No hay comentarios

Deja una respuesta