Lideran lo hogares, las madres solteras

Por Adriana Fernández

 

En la actualidad, dos de cada cinco hogares en México son encabezados por una mujer que además de sus jornadas de labores, también son jefas de familia.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que las jefas de familia ganan menos de dos salarios mínimos principalmente aquellas que tienen de 3 a 5 hijos, lo que representa el 54.6%.

Samantha, madre soltera de dos menores, dice que desde hace 8 años, la vida de ella y de sus hijos se ha tornado difícil, debido a las pocas oportunidades de empleos y de condiciones para poder dejar a sus hijos solos mientras ella trabaja.

“Me case muy joven mi exesposo me dejó, por irse con otra mujer, desde hace 8 años, mi vida es un verdadero caos, yo tengo que trabajar para poder sacar adelante a mis hijos, mi ex no me pasa pensiona, así que yo soy papa y mamá es difícil pero nada imposible”.

Para Samantha, las inclemencias del tiempo, la situación de no tener con quien dejar a sus hijos, las pocas oportunidades de empleo, la discriminación y el acoso que ha sufrido en algunos empleos,no la detiene para poder sacar a sus hijos adelante, asegura que algún día los sacrificios se verán recompensados.

El termino madre soltera define a las mujeres que por diversas razones como; abandono de la pareja, viudez o divorcio luchan por sacar a sus hijos adelante, hoy en día es más común saber de mujeres en esta condición.

Hoy en día los gobiernos municipales, estatales y federales han implementado programas dedicados a estas personas como una forma de apoyo para la solvencia económica.

Ante estos casos madres solteras brindaron su opinión;  “El salario que perciben las madres solteras no es suficiente para mantener a sus hijos”, así lo dio a conocer Casandra, madre soltera.

“Yo me dedico al comercio, pero la verdad ganamos muy poco el salario que se percibe es de mil 500 quincenales muy poco para solventar los gastos de comida, útiles escolares, renta, luz, agua, tenemos que partir todo en pedacitos y adaptarnos tanto nuestros hijos como nosotras como madres solteras”, apuntó Isis Blanco.

“Como mamás solteras sufrimos mucho, el pensar que vamos hacer a diario nos acaba por completo es complicado a veces yo eh dicho que ya no puedo más, y quiero tirara la toalla, yo soy abogada pero aun con una carrera me es difícil el salario es poco porque cubrimos todos los gastos”.

Las madres solteras, señalan que en algún momento en sus centros laborales se han sentido discriminadas por sus mismos compañeros.

Otras dicen que son discriminadas en la sociedad y en las escuelas donde estudian sus hijos, simplemente por perjuicios sociales.

 

No hay comentarios