
Libres de impuestos las propinas
Por Héctor Bello Guadarrama
Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, fue claro en determinar que la Reforma Laboral es precisa en cuestión de los salarios, ya que las propinas no tienen que pagar impuestos, aunque en un plano contable eso determine como un gasto (para unos) y un ingreso (para otros).
Si bien la transacción de las propinas debería tener una deducción fiscal, la reforma nacional no lo consideró, aun cuando representa la mayoría de ingresos de determinados segmentos laborales.
“Las propinas que constituyen el principal ingreso de los trabajadores de la industria turística, no están incluidas y no deben pagar impuestos”, dijo en Cancún Morales Vázquez.
Si bien son poco más de dos millones de pesos los que en promedio mensual representan las propinas para cada centro de hospedaje, de acuerdo con el dirigente de la CROC, Mario Machuca Sánchez, con alrededor de 120 hoteles, los asalariados organizados administran unos 240 millones de pesos que se reparten cada 30 días en Cancún.
“Es difícil el control de ese ingreso, pero también hay que considerar que el que otorga la propina no deja de hacer un gasto que tendría que ser deducible de sus impuestos”, señaló el funcionario.