Les cambiaron la jugada a los planteles educativos

Por Soraya Huitrón

Luego de que se especuló que en este ciclo escolar 2022-2023 algunas escuelas volverían a operar como lo hacían con el programa de Tiempo Completo a través de la opción de horario extendido, que ofrece “La Escuela es Nuestra”, todo resultó ser una falsa alarma.

Y es que las escuelas que se inscribieron como de horario extendido, están en revisión porque muchas están pensadas en el programa sería como las de Tiempo Completo pero «La Escuela es Nuestra» trae un esquema diferente, señalaron las autoridades educativas.

Autoridades educativas explicaron que hay un recurso que se va a entregar a las escuelas inscritas, pero solo se puede usar para infraestructura, dar alimentos o para extender horarios.

La confusión es que las escuelas se inscribieron pensando que era de tiempo completo, y creyeron que tendrían el presupuesto para ello, pero «La Escuela es Nuestra» funciona diferente, tiene recursos dependiendo de la matrícula.

Como ejemplo un plantel de 700 alumnos tiene medio millón de pesos asignados, recurso que sería insuficiente para pagar a maestros y además dar alimentos a los niños bajo un esquema de tiempo completo, pero además debe ser una decisión de los padres de familia definir cómo invertir el recurso.

En ese sentido,la Subsecretaría de Educación en la Zona Norte señaló que eran 400 escuelas de tiempo completo las que había en Quintana Roo antes de la desaparición del programa y fueron 600 las que mostraron interés en el de horario extendido pensando que el esquema era como el anterior.

Sin embargo, cuando se les explicó la realidad, muchos directivos optaron por salirse del programa ya que es muy engorroso el asunto, además de que los recursos son insuficientes.

La autoridad educativa explicó que, “La Escuela es Nuestra” no trae un esquema similar al de Tiempo Completo, porque no hay un recurso destinado para sueldos todo el año.

No hay comentarios