
Latinoamérica avanza fuerte; WTTC destaca recuperación de Cancún, cuyo aporte a la economía estatal es de 37.5%
Por Blanca Silva
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), destacó la recuperación de Cancún y Ciudad de México en 2022, liderando el crecimiento del sector en Latinoamérica, dentro de lo cual este destino mostró una recuperación de casi 9% contra lo observado en 2021 y aportó el 37.5% de la economía estatal, que representa una contribución de 4.14 billones de dólares.
De acuerdo con los resultados de su informe Impacto Económico de Ciudades, Cancún todavía se encuentra 1.82 billones de dólares debajo de los 5.96 billones reportados en 2019 antes de la pandemia del Covid-19, cuando aportó el 48% del Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo, lo cual cayó 44.5% durante la contingencia sanitaria.
En este marco, el reporte destaca que Latinoamérica avanza de forma sostenida en la reactivación del sector, apuntalada por ambos destinos nacionales, cuyos indicadores reflejan que los turistas comienzan a regresar, aunque el gasto del viajero se vio modificado al contribuir con 7.01 billones de dólares en el caso del turismo internacional, mientras el doméstico registró un crecimiento de 31.2%, muy cerca del nivel prepandemia.
Asimismo, señala que Cancún genera también 133 mil 900 puestos directos de trabajo, que representan casi el 30% del total de empleos en el destino, cuya cifra se espera alcance los niveles prepandemia en 2023, pues es considerada una ciudad dependiente del turismo nacional e internacional.
En general, el estudio analizó los factores clave para el sector de viajes y turismo en 82 ciudades alrededor del mundo, incluyendo su contribución al PIB, empleo y gasto internacional, que revelan que la contribución directa de los viajes y turismo al PIB de cada ciudad y el empleo va por buen camino, dentro de lo cual destaca que en 2022 la Ciudad de México reportó un crecimiento de 50.2% en su contribución al PIB respecto al 2021 al representan el 6.8% del mismo y casi el 16% del total del país.