
Las remesas crecieron por sexto mes consecutivo en octubre
El número de transacciones, principalmente desde Estados Unidos, se elevó un 7.6% interanual
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron por sexto mes consecutivo en octubre, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones.
Los capitales recibidos durante el mes sumaron USD 3,598 millones, un 14.1% más que en octubre del año pasado, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el banco central.
El número de transacciones -principalmente desde Estados Unidos- se elevó un 7.6% interanual, mientras que el monto promedio por operación creció un 5.9%.
En cifras acumuladas, las remesas aumentaron un 10.4% interanual entre enero y octubre a USD 33,564 millones, dijo el banco central.El monto del dinero enviado por transacción también se incrementó (Foto: Reuters)
Los mexicanos recibieron USD 29,964.22 millones en remesas entre enero y septiembre de este año, un aumento del 10% respecto al mismo periodo de 2019, pese a la crisis de la covid-19, informó este martes el Banco de México (Banxico).
El total de remesas superaron los USD 27,239.66 millones de los primeros nueve meses del año pasado, precisó el banco central mexicano en su reporte mensual.
El monto del dinero enviado por transacción también se incrementó, pues la remesa promedio de enero a septiembre fue de USD 339, 3.95% más que en el mismo lapso de 2019, cuando fue de USD 326.
Asimismo, el número de operaciones pasó de 83,49 millones en la primeros nueve meses de 2019 a 88,35 millones en dicha etapa de 2020, un incremento del 5.82%.Estos datos contrastan con marzo, cuando México recibió un monto histórico de más de USD 4,000 millones, una cifra casi 49% superior a los USD 2,694 millones en febrero. (Foto: EFE)
Tan solo en septiembre, las remesas supusieron USD 3,568.5 millones de ingresos para México, una cifra prácticamente idéntica a la de agosto.
Estos datos contrastan con marzo, cuando México recibió un monto histórico de más de USD 4,000 millones, una cifra casi 49% superior a los USD 2,694 millones en febrero.
Las remesas, casi en su totalidad de Estados Unidos, rompen récords pese a la crisis de covid-19, que en México acumula 92,100 fallecidos y 933,155 casos confirmados.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, al estimar que este año enviarán USD 40,000 millones en remesas para cerca de 10 millones de familias pobres.Según los pronósticos del presidente, este año se superarían las remesas enviadas a México en 2019, cuando alcanzaron un máximo histórico de USD 36,048 millones, con un incremento de 7.04% respecto a la cifra registrada en 2018. (Foto: Archivo Infobae)
Este martes, durante su conferencia matutina y antes de la publicación del dato por parte del Banco de México, López Obrador ya destacó que las remesas siguen estando “arriba”.
Según los pronósticos del presidente, este año se superarían las remesas enviadas a México en 2019, cuando alcanzaron un máximo histórico de USD 36,048 millones, con un incremento de 7.04% respecto a la cifra registrada en 2018.
Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.
Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas levanten la economía del país, que podría contraerse alrededor de un 8% este año, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual).