La importancia de la nutrición en la salud comunitaria

JMM.- En el marco de la carrera de Salud Comunitaria, la Casa de la Salud se ha consolidado como un espacio clave para la formación y la prevención de enfermedades. Una de las principales áreas de enfoque es la nutrición, considerada el eje fundamental para la promoción de la salud.

La maestra Eréndira Peralta, especialista con una maestría en nutrición aplicada al síndrome metabólico y enfermedades crónico-degenerativas, explica que la alimentación en la región tiene fuertes raíces culturales, lo que dificulta la modificación de hábitos poco saludables.

«Nosotros en el área de nutrición abordamos mucho lo que es la alimentación sostenible. Esto implica que la población pueda consumir lo que cosecha, con menos productos procesados e industrializados y más opciones naturales», explica.

En este contexto, los licenciados en Salud Comunitaria cumplen un papel fundamental en la prevención de enfermedades como la obesidad. «Si no desaceleramos este crecimiento, para el año 2035 podríamos tener más de cuatro millones de personas afectadas», advierte Peralta. Por ello, es crucial la promoción de estilos de vida saludables y el fomento de la actividad física.

En cuanto a la situación local, la maestra señala que la península de Yucatán ocupa el primer lugar en consumo de refrescos embotellados, lo que impacta directamente en el incremento de la obesidad, especialmente en la población infantil. «Para revertir esta tendencia, realizamos estudios antropométricos, medimos niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos, lo que nos permite orientar a las personas en la mejora de su estado nutricional», agrega.

Con el compromiso de la comunidad y el trabajo de especialistas en salud, se busca transformar los hábitos alimenticios y reducir los riesgos asociados a la mala nutrición, priorizando el bienestar de las nuevas generaciones.

No hay comentarios

Deja una respuesta