La desidia, las mata de cáncer

Por Raimon Rosado>Quequi

 

La llegada en etapas tardías y en algunos casos en fase terminal, para recibir tratamiento especializado, es la causa por la que  continúan registrándose fallecimientos por cáncer de mama  en Cancún, siendo cuatro las muertes registradas durante el 2017, entre pacientes diagnosticadas en la Unidad Médica Especializada en la atención de esta enfermedad (Uneme-Dedicam), donde ayer, autoridades de Salud estatales y municipales de Benito Juárez, efectuaron un acto protocolario por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Mamario, a la que precedieron otras actividades alusivas, en diversos puntos de la ciudad. Cabe destacar que muchas veces es el pudor que mata a mujeres, ya que por vergüenza no acuden al médico.

Milton Jesús Dorantes  Rejón, director de esta institución de atención contra el cáncer de mama, destacó que, pese a que se mantiene altos índices de diagnóstico de esta enfermedad, comparado con el año anterior, se detectó alrededor de un 50% menos de casos, siendo las 20 mujeres detectadas como positivas a este mal, canalizadas al Centro Hospitalario Oncológico de la ciudad de Campeche.

Destacó que en más de un 90 o 95 % de los casos, cuando el cáncer de mama es detectado a tiempo, las pacientes logran salvar su vida, contrario a lo que sucede cuando el diagnóstico se realiza en etapas avanzadas o en fase terminal, lo que ha derivado en los cuatro decesos ocurridos en lo que va del año.

Asimismo, destacó que han sido 108 los casos sospechosos detectados en la Uneme–Dedicam, en lo que va que va del 2017, cuyas pacientes debieron ser sometidas a una biopsia, para detectar la presencia de algún tumor maligno.

En el marco del evento conmemorativo al Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se dijo que del 2011 a la fecha, la Uneme-Dedicam, han realizado 47 mil 579 mastografías, lo que ha permitido diagnosticar a 281 pacientes que han presentado tuneros cancerígenos, por lo que  se destacó la importancia de  la detección oportuna de esta enfermedad.

Cabe hacer mención, que en algunas ocasiones las mujeres no acuden al médico por vergüenza, ya muchas féminas no han perdido el miedo de ir con el ginecólogo o las clínicas en donde se brinda este servicio de detección.

En relación a ello, la tarde de ayer en Benito Juárez efectuó, la tradicional caminata del lazo rosa, en la que vestidas con los colores rosa y blanco, integrantes de instituciones dedicadas a la prevención del cáncer de mama, encabezadas por el DIF, así como pacientes que han superado esta enfermedad, se dieron cita en el estadio de beisbol “Beto Ávila”, para  formar la figura humana del emblema de esta fecha, cuyo fin es abatir sus elevados índices de mortalidad.

 

No hay comentarios