
‘Johanne Sacreblu’, llega a los cines
El cortometraje, tendrá funciones especiales en Cinedot Centro Sur en Querétaro.
Por Agencias
Ciudad de México
Lo que comenzó como una sátira en redes sociales se ha convertido en un fenómeno cinematográfico. “Johanne Sacreblu”, un cortometraje que parodia y critica a la película francesa Emilia Pérez (2025) de Jacques Audiard, llegará a la cartelera de Cinedot Centro Sur en Querétaro este 14 de febrero, con cuatro funciones especiales.
La obra, dirigida por la activista y productora mexicana Camila Aurora, surgió como una respuesta a las acusaciones de racismo y estereotipos sobre México en la película de Audiard. Ahora, con su estreno en cines, la sátira ha trascendido el ámbito digital, consolidándose como un acto de protesta a través del entretenimiento.
La trama
El filme sigue la historia de “Johanne Sacreblu”, una mujer trans que anteriormente era conocida como Jonathan Sacreblu. Vive en Villa Croissant, un pueblo francés famoso por su producción de baguettes. En su lucha por combatir el racismo en su país, Johanne se enamora de Agtugo Ratatouille, un hombre trans con profundas posturas islamófobas cuya familia es enemiga de la suya.
Estrenado en YouTube en enero de 2025, el cortometraje parodia los clichés sobre Francia, utilizando elementos como mimos, cruasanes, baguettes, ratas y la clásica vestimenta con boinas y camisetas a rayas. Su objetivo es evidenciar la manera simplista en que Emilia Pérez representa a México y sus habitantes.
Éxito inesperado
Aunque el cortometraje sigue disponible en YouTube, Camila Aurora anunció una versión extendida para su proyección en cines, con mejoras técnicas y una nueva canción interpretada por Insulini, influencer conocido por la “rumba alienígena”. También se suman al cast la artista Alejandra Bogue y el actor de doblaje Lalo Garza, además de 600 mimos.
La película se proyectará en otras salas de Cinedot en el país, en muchas de las cuales los boletos están a punto de agotarse en su primer día de proyección, en contraste con “Emilia Pérez” (2025) que presentó una baja venta de boletos tras su estreno en cines mexicanos.