
Invitan a carrera contra la adicción infantil
Cancún
Pese a que en Quintana Roo va en aumento el número de menores de edad adictos a diferentes tipos de drogas, al existir casos de pequeños de hasta siete años de edad que consumen sustancias nocivas, Fireli Portos Baldovinos, directora de las Comunidades Terapéuticas Hacienda Santa María, señala que el sector infantil que sufre de esta problemática, que muchas veces va a la par de casos de prostitución o violencia familiar, ha permanecido muy desatendido, por lo que desde su ámbito de competencia, promueven la creación de una casa asistencial infantil especializada, en la delegación de Alfredo V. Bonfil.
En busca de reunir los recursos de aproximadamente un millón de pesos, que se necesita poner en operación dicho espacio, el cual se espera habilitar a partir de febrero de 2020, con el apoyo del Ayuntamiento de Tulum, realizarán en dicha cabecera municipal, la primera edición de la carrera atlética de cinco kilómetros “Generando Conciencias”, el sábado 9 de noviembre a las 7 de la mañana.
Fireli Portos, afirma que tristemente, son cada vez más los pequeños que a temprana edad tienen ya contacto y crean una adicción a las drogas, derivado en gran parte de sus degradados entornos familiares, en los que sus padres llegan a ser también consumidores de alguna sustancia, o bien, carecen de dichas figuras de apoyo y orientación.
Destacó que a lo largo de 20 años de trabajo en Quintana Roo, Hacienda Santa María ha atendido hasta a 20 mil menores de edad con problemas de consumo de estupefacientes, entre los que han tenido casos de infantes de hasta siete años de edad, que han consumido drogas, así como de niñas con problemas de adicción, que a sus 11 ó 12 años han quedado embarazadas, lo que complica aún más su grave situación.
Dijo que desafortunadamente, la atención en el combate a los problemas de adicción a las drogas, se ha centrado únicamente hacia la población juvenil, sin tomar en cuenta que muchos de estos jóvenes o adultos consumidores habituales de sustancias nocivas, iniciaron siendo niños, por lo que es necesario abarcar al sector infantil en estos esfuerzos.
Destacó que las tendencias de consumo de drogas entre los menores, han cambiado con el paso del tiempo, pues a la marihuana y la cocaína como las sustancias más populares se suman otras como el cristal, pastillas y otras drogas sintéticas.
Destacó asimismo que esta desatención generalizada, ha originado el surgimiento de numerosos “centros de rehabilitación”, cuya operación no siempre brinda a sus usuarios la garantía de un tratamiento y condiciones adecuadas para su recuperación.