Invaden las playas con mobiliario

Piden los hoteleros retirar a prestadores de servicios turísticos piratas.

Por Alejandro García > Quequi

Cancún, Q. Roo. Prestadores de servicios turísticos vuelven a invadir y apropiarse de las playas de Cancún ofreciendo renta de “waverunners”, servicios de masajes y diversos tours, afectando la imagen del destino, el libre tránsito de los bañistas, además de que no cuentan con los permisos correspondientes, motivo por el cual ya habían sido retirados, mediante operativos, en el pasado.

Turisteros y empresarios establecidos, con documentación en regla, denunciaron que, incluso, desconocidos invadieron un muelle abandonado en Dos Playas, para vender tours y ofrecer masajes.

Asimismo, sin permisos e invadiendo la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), a la altura del Beach Palace, entre otras zonas, se han instalado sujetos que rentan “waverunners” y ofrecen diversos servicios.

La presencia de estos prestadores de servicio turístico en Cancún se incrementa con motivo del periodo vacacional de Semana Santa en varias playas, y la problemática no solo es que laboran sin los permisos correspondientes, sino que acosan a los turistas para venderles tours, ofrecerles masajes o rentarles el servicio de camastros y sombrillas.

En el pasado, la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Benito Juárez, realizó operativos para verificar que todos los prestadores de servicio que ocupan espacios públicos cuenten con los permisos correspondientes y, en caso contrario, retirarlos del lugar; sin embargo, es una atribución que ya no les corresponde actualmente.

Si bien se han implementado acciones como es la conexión de las cámaras de vigilancia de los hoteles con el centro de comando C5 para tener una mayor visualización de la zona, debido a algunos hechos delictivos que se han presentado, el sector hotelero solicita a las autoridades que se retiren a los prestadores de servicios turísticos irregulares, ya que además de representar una competencia desleal, es una forma de prevenir actos delictivos.

Como se mencionó anteriormente, en el pasado se realizaron varios operativos encabezados por la Fiscalía General del Estado, para retirar mobiliario diverso instalado de manera irregular.

En dicho operativo participaron también elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y elementos de Seguridad Pública, quienes retiraron camastros, sillas, mesas y estructuras que se encontraban frente al mar.

Dichas acciones fueron respaldadas y aplaudidas por diversas asociaciones y cámaras empresariales, pues constantemente las playas son obstruidas por objetos no autorizados y personas sin los permisos correspondientes.

El sector hotelero hace un llamado a Zofemat, Profepa y Semarnat para que tomen cartas en el asunto y despejen las playas de aquellos quienes no cuentan con los permisos correspondientes.

Implementan operativo

Derivado de la problemática ambiental y patrimonial de las zonas costeras del país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), alista el “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México” en los 17 estados costeros para vigilar los desarrollos inmobiliarios que construyen y operan en la zona.

A partir del 14 hasta el 25 de abril, inspectores de la dependencia vigilarán y verificarán el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación, restauración y compensación señaladas en las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por la Semarnat para el desarrollo de obras y actividades de competencia federal que se desarrollen en las zonas donde se encuentran ecosistemas costeros.

El operativo también se realizará para asegurar la legal ocupación, aprovechamiento y explotación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y los Terrenos Ganados al Mar (TGM) a través de visitas de inspección para verificar la legal ocupación, uso y aprovechamiento de la Zofemat, playas marítimas y TGM o cualquier otro depósito de aguas marítimas.

El despliegue contempla 120 visitas de inspección a obras y actividades que se desarrollan en ecosistemas costeros, así como 318 recorridos de vigilancia en playas, áreas naturales protegidas y sitios reconocidos por su valor ecológico internacional (Ramsar), para detectar irregularidades y frenar actividades ilegales.

Las acciones se concentrarán en 52 municipios costeros de estados como Baja California, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, entre otros. En total, se vigilarán 176 playas y 20 Áreas Naturales Protegidas.

Este operativo contará con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, así como corporaciones policiales estatales, municipales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Con este despliegue nacional, Profepa y las instituciones participantes buscan marcar un precedente en la vigilancia ambiental, apostando por un turismo y desarrollo responsable en armonía con la naturaleza.

No hay comentarios

Deja una respuesta