‘Invaden’ a Cancún, indios y pakistaníes; extranjeros procedentes de países asiáticos se les ve pulular por hotelitos de la zona centro

Por Redacción 

Vecinos de la Supermanzana 64 en Cancún dieron a conocer el arribo de al menos un centenar de hombres procedente de países musulmanes, especialmente de la India y Pakistán.

Afirman que no se trata de turistas, pues estos visitantes -que tienen entre los 20 y 30 años- no salen de sus hoteles mas que para ir a comprar a las tiendas de conveniencia, y se les puede observar por las tardes y noches en los lobbies de los centros de hospedaje, entretenidos con su teléfono.

«No se les ve visitando playas, plazas comerciales, tampoco en los supermercados y otros atractivos turísticos», indicó una testigo.

Sus salidas a la calle son monitoreadas en tiempo, por la persona que supuestamente los ha traído; cabe destacar que en estos grupos no hay mujeres, solo varones.

Además que su contacto es bastante limitado con gente de la ciudad, esto debido principalmente a la diferencia del idioma.

Sus costumbres

Comentarios de personas que tienen contacto con estos migrantes, afirman que debido a sus costumbres tienen una dieta bastante especial, pues la gran mayoría no come carne de vaca o cerdo, por lo que piden a las fondas y restaurantes comida a base de arroz, verduras o bien frutas.

De acuerdo a una investigación realizada, el 18% de los indios son musulmanes y por su religión no pueden comer carne de cerdo y adicionalmente por cultura el cerdo antiguamente era considerado poco higiénico, por lo cual su ingesta era aún más baja.

En un estado como Quintana Roo, que tiene una gran cultura gastronómica con base en la carne de este animal, dificulta su alimentación.

Lo mismo sucede con la carne de res, pues para los hindúes, religión predominante en la India, las vacas son un símbolo de fertilidad. 

En su país, estos animales están protegidos por la ley que castiga su maltrato, hostigamiento y, por supuesto, su consumo como alimento.

Eso sí, se les ve en las tiendas de conveniencia, diariamente comprando botellas de licor como whisky o vodka, posiblemente para matar el tedio de estar encerrados o la ansiedad por el viaje que están realizando y por lo que les falta para llegar a su destino (presumiblemente Estados Unidos).

Pues saben, que Migración en México los puede encontrar y deportar en cualquier momento.

No es algo nuevo

Aunque en este año, se observa este fenómeno migratorio en gran cantidad en Cancún, no es algo nuevo, pues en todo México, antes de la contingencia sanitaria, ya se habían generado este tipo de noticias en otras entidades de la República.

Los indios constituyen una de las comunidades de inmigrantes más grandes en Estados Unidos. 

Ahora, un número creciente de estos ciudadanos emprende viajes peligrosos a través de América Latina para llegar a tener el llamado «sueño americano».

Antes de la contingencia sanitaria, México deportó a 311 indios que intentaban ingresar ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera entre los dos países. 

Después de regresar a India, muchos de estos deportados dijeron que les habían dado entre 2 y 5 millones de rupias (entre 25 mil 467 y 70 mil euros) a traficantes de personas para ingresar al país norteamericano.

La mayoría de ellos había volado a Ecuador desde India, y luego atravesaron Colombia, Panamá y Honduras para finalmente llegar a México.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, casi nueve mil inmigrantes ilegales de India fueron capturados tratando de cruzar de México a Estados Unidos en 2018, casi tres veces más que en 2017. 

El mismo año, los ciudadanos indios se encontraban entre el grupo más grande de inmigrantes ilegales detenidos a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos.

La mayoría de los inmigrantes indios que viajan a través de América Latina ingresan a México a través de Ecuador o Brasil, ya que estos dos países tienen leyes de visado poco estrictas. 

Desde allí, continúan hacia el norte, siguiendo las carreteras, y en este caso los mismos «polleros», como se les llama a los traficantes de personas en México, los están trayendo a la Península de Yucatán, y de ahí a Quintana Roo.

La embajada de la India en México estima que el número de indios que viven en el país ronda los dos mil; de ellos, casi la mitad está en la Ciudad de México, y el resto en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Cuernavaca, Cancún y Querétaro.

De igual forma se ha sabido que durante su estancia en este polo turístico, han contactado a mujeres, pues para entablar una relación de amistad o romántica para posteriormente casarse y quedarse en el Caribe mexicano de manera legal a través del matrimonio.

Agrupaciones que apoyan a migrantes en Cancún, afirman que no tienen conocimiento de la presencia de estos grupos, por lo que se presumen que podrían estar de forma ilegal y su objetivo es llegar a los Estados Unidos.

Estos grupos van cambiando semana a semana y se puede ver rostros diferentes.

El hotel Azteca, ubicado en la avenida Portillo frente al parque de La Rehoyada, es uno de los sitios en donde se pueden apreciar a estos migrantes.

Asimismo, hay otro hotel pequeño, cerca del parque de “El Crucero”, que les está dando hospedaje.

Incluso hay una casa detrás de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, en donde hay al menos 20 migrantes de la India.

Cabe destacar que se trata de un éxodo hacia el Caribe mexicano debido a los problemas sociales y económicos que enfrentan estos países.

Y Cancún ofrece una gran conectividad aérea para ir a destinos nacionales e internacionales.

Algunos vecinos de estos sitios están preocupados, pues durante la semana pasada llegó un grupo de musulmanes que usaban un turbante color naranja, el cual según la tradición, lo porta gente del ejército.

Atrapados en un tráiler

En Yucatán, la Guardia Nacional, atendió un llamado de la población, ya que en un tráiler, traían de migrantes indios, de manera ilegal.

Policías municipales, estatales y federales detuvieron a unos 30 indocumentados procedentes de India que pretendían abordar un tráiler en esa ciudad.

Gracias a un reporte ciudadano se logró la detención de los inmigrantes, quienes llegaron en una camioneta Van a una pensión ubicada en la carretera federal Mérida-Umán.

Un vigilante de una pensión de tráileres ubicada a un costado de la carretera federal, frente a la ex báscula fiscal, se extrañó al ver una van  en la cual llegaron varios hombres de origen extranjero que pretendían subir a un tráiler estacionado.

El testigo reportó el hecho al número de emergencias 911, de modo que acudieron al lugar elementos de la SSP, Guardia Nacional y de la Policía Municipal, quienes detuvieron a los indocumentados y los trasladaron al Instituto Nacional de Migración (INM), donde se revisará su situación legal en el país.

No hay comentarios