
Inútiles, ‘armas’ contra el sargazo
Por Guillermo Olán
Puerto Morelos.-Ni barreras, ni catamarán, ni bandas mecánicas, funcionan en la costa de este puerto turístico, recursos tan anunciados por las autoridades de los tres niveles de gobierno, para contrarrestar el masivo arribo de sargazo; mientras los esfuerzos contra la plaga marina se han centrado solamente en la limpieza de las dunas de manera manual, a pura pala y rastrillo, lo que no ha sido suficiente para limpiar la imagen de las playas de este destino que ya ha empezado a resentir el impacto económico.
Varias empresas, entre nacionales y extranjeras, como Marenter, Goimar Logística y Servicios, Dakatso, ArCo y Sargazo Solutions, se disputan los recursos que el Gobierno Federal destinará para varios proyectos de contención y limpieza de playas; algunas ya han colocado barreras como prueba piloto para ver cuál funciona mejor y que no dañe el ambiente, pero en playas prácticamente privadas, como las de Bahía Petempich y El Cid, donde operan los grandes hoteles resorts.
La mañana de ayer se pudo observar a la orilla de la playa «Ojo de Agua», parte de las barreras, las cuales llevan alrededor de cuatro días tiradas en ese lugar, mientras los «muertos» que servirán para el anclaje en el fondo del mar, yacen en el muelle de pescadores, y el pequeño catamarán que solo tuvo utilidad unos cuantos días, permanece anclado cerca del muelle «Pelicanos».
Es un hecho que los hoteleros de Puerto Morelos están invirtiendo para protegerse, desesperados porque el apoyo del Gobierno está tardando, debido a que apenas se encuentran en la etapa de prueba y error, lo que ha demorado los resultados. A la fecha los proyectos solo han logrado contener el sargazo una vez que llega a la playa, recogerlo y disponerlo de manera que no represente ningún riesgo ni para la salud ni para el turismo. Mientras la bolsa de recursos del Fonden de 62 millones de pesos, se los ha tragado el sargazo y la burocracia.