Interés de Belice en producción de coco

Empresarios impulsan 600 áreas de cultivo.

Por Jared García
Inversionistas de Belice han mostrado interés en participar en la producción de coco en la Zona Sur de Quintana Roo, aprovechando las oportunidades que generará la operación del Tren Maya en su modalidad de carga prevista para el 2026, así como el potencial de crecimiento de ese cultivo en la región.


De acuerdo con el integrante de la Cooperativa de Productores de Coco de Laguna Guerrero, Ruty Carlos Buenfil Magaña.


Los empresarios beliceños buscan impulsar alrededor de 600 hectáreas de cultivo de coco, con el objetivo de maximizar las ventajas logísticas que ofrecerá el Tren Maya para el transporte de carga.


Destacó que, según estudios, un productor puede obtener ingresos suficientes con solo dos hectáreas, siempre y cuando se enfoque en la transformación de derivados del coco, ya que la venta del fruto fresco no resulta tan rentable.


Entre los productos con mayor potencial se encuentran el aceite, agua, harina y otros subproductos.
Buenfil señaló que, tras la pandemia, la producción de coco en la región ha ido recuperándose, con un crecimiento estimado del 10% anual.


Actualmente, en dos localidades del sur del Estado hay cerca de 100 productores activos, y se espera que esta cifra aumente con el apoyo de nuevas inversiones.


«El coco y sus derivados siguen siendo un negocio rentable, y con el Tren Maya como aliado logístico, las oportunidades se multiplicarán», afirmó.


Como parte de los esfuerzos para promover este cultivo, el pasado fin de semana se realizó en Chetumal, la Décima Edición de la Feria del Coco, un evento que combinó la exhibición gastronómica y cultural del coco con conferencias científicas sobre sus beneficios y usos.


Con estas iniciativas, se busca fortalecer la cadena productiva del coco en Quintana Roo, atrayendo más inversiones y mejorando la economía de las comunidades locales.

No hay comentarios

Deja una respuesta