
‘Intencional,el incendio en Tajamar’
Por Verónica Fajardo > Quequi
El incendio de 3.5 hectáreas ocurrido en Tajamar, donde se quemó al 100% la flora y fauna, fue un acto intencional, de lo que se tiene pruebas, por lo que la ley indica que debe esta zona quedar vedada al desarrollo por los próximos 20 años, declararon por separado Katerine Ender, presidenta de la asociación civil Guardianes del Manglar Cancún, y José de la Peña Ruiz, diputado local del Verde Ecologista.
En el lugar de los hechos se encontraron botellas de plástico que contenían combustible, además que una semana antes personas desconocidas dejaron químicos que hicieron que la flora se secara, lo que facilitó la acción de las llamas, reveló Ender, quien ayer acudió a interponer una denuncia penal por los hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR).
“El incendio comenzó de forma clara en tres puntos separados”, detalló la activista, quien sospecha de estos hechos del personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con quien mantiene un litigio por el futuro de este humedal.
El siniestro fue reportado ante bomberos a las 13:45 horas del domingo, destinándose 20 elementos y ocho unidades para combatirlo, además de dos pipas de Servicios Municipales, personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), de la Secretaría de Marina (Semar) y del 64 Batallón de Infantería, entre otras dependencias.
Sin embargo, el agua llevada por los “tragahumos” resultó ser insuficiente, por lo que ciudadanos voluntarios acudieron con las herramientas que tenían para frenar la destrucción. Entre todos los presentes se cooperó para la contratación de 25 pipas de agua, a un costo de casi 200 mil pesos, además de otras cinco donadas por el Ayuntamiento de Benito Juárez.
Finalmente, a las cinco de la madrugada de ayer, las llamas fueron sofocadas, estableciéndose una guardia permanente por parte de activistas voluntarios y bomberos.
Notoriamente ausente fue el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pues su delegada, Carolina García Cañón, se rehusó a atender las denuncias telefónicas hechas por los ciudadanos sobre lo que estaba ocurriendo.
Para Katerine Ender, la actuación de la delegada no sólo es negligente, sino criminal, pues de forma sistemática se ha negado a establecer el perímetro requerido en la zona, motivo por el que será denunciada penalmente.
Contra García Cañón ya pesa una averiguación federal, por su presunta complicidad en el ecocidio ocurrido en este humedal, hace un año, del que los activistas responsabilizan a Fonatur.
Fue hasta ayer por la tarde, horas después de acabada la contingencia, que inspectores de esta agencia acudieron al lugar a constatar los daños. Les tocará a ellos, y al personal de la PGR, determinar si se trató de un incendio intencional.
Esta última dependencia, a través del agente Rodolfo Brizuela, ya abrió una carpeta de averiguación, la 219/2017, en torno al siniestro en Tajamar. Según el personal en la oficina de Cancún (que ayer apenas tenía una guardia por ser día inhábil), esta carpeta se abrió de oficio el mismo domingo, al recibir cinco denuncias telefónicas sobre el sospechoso incendio.
Será hasta hoy que la dependencia recibirá a los cancunenses que atestiguaron lo ocurrido y que proporcionarán fotos y videos que den fe de los hechos para colaborar con la investigación. De la Profepa no esperan mucho, pues, de acuerdo a Ender, “jamás le ha interesado conservar este espacio de biodiversidad, razón por la que están demandados desde el procurador nacional hasta la delegada”.
CONMINA A INVESTIGAR
Por su parte, el diputado local José de la Peña Ruiz de Chávez aplaudió la labor unida realizada por la ciudadanía y autoridades, pero añadió que ahora toca investigar este incendio “evidentemente provocado” y aplicar la ley, que implica revocar cualquier uso de suelo por 20 años.
Usando la red social Twitter, el legislador exhortó a la Fiscalía General del Estado a realizar los peritajes requeridos e iniciar las pesquisas por lo sucedido en Tajamar.
“Fregón como Tajamar une a la sociedad civil, gran trabajo de Bomberos y Servicios Públicos”, escribió. “Ahora sigue que la Fiscalía realice investigaciones necesarias y peritajes serios y suficientes por los delitos ambientales en contra de lo que evidentemente fue un incendio provocado, y que la autoridad ambiental revoque el uso de suelo por 20 años como marca la ley”.
Se refiere a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, reformada en 2015, y que ya ha sido usada en este sentido en Solidaridad y Holbox, donde se han detectado siniestros forestales intencionales, con la finalidad de deshacerse de especies protegidas y realizar desarrollos, tal como sería ahora el caso en Tajamar.