Insta el CCE por Ley Insular

Pide a senadores legislar para tener justicia social, piso parejo para todos.

Por Luis Roel Itzá

Quequi

En el marco de la Cruzada Nacional por el Turismo, se contó con la participación de Carmen Joaquín Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cozumel, en el Senado de la República, donde habló de los ajustes razonables que necesitan los habitantes de las islas para poder lograr un desarrollo social y económico óptimo, aprovechando la ocasión para exhortar una vez más a los legisladores a trabajar en una Ley Insular que traiga bienestar a las y los isleños e hizo especial énfasis en lo necesario que es trabajar en la seguridad de los destinos turísticos en beneficio de locales y turistas.

La empresaria cozumeleña dijo que su compañera de mil batallas para defender el tema de la Ley de Islas, ha sido Atenea Gómez Ricalde, actual presidenta municipal de Isla Mujeres, quien de igual forma busca los mejores beneficios para sus gobernados; explicó que Cozumel es una isla muy especial debido a que es la más grande del país, la más poblada y la que recibe más cruceros en todo el mundo, recibiendo en el 2019 previo a la pandemia, más de cuatro millones de turistas de estos barcos, generando unos 300 millones de dólares al año que serían como el 1.4 del PIB del país.

El problema es que ha dependido de los cruceros y cuando dejaron de llegar por la pandemia la economía se fue al suelo, en este sentido dijo que llevan varios años pidiendo una legislación que permita a las islas desarrollarse a la par de los demás destinos turísticos de tierra firme y sobre todo diversificar.

Recalcó que Cozumel tiene mucha historia al ser el pionero del turismo en la entidad, tiene la base del Escuadrón Aéreo 201, es la cuna del mestizaje donde se celebró la primera misa católica en todo el territorio nacional, cuenta con el arrecife más grande del mundo, más de dos mil cenotes perdidos en la selva, el santuario de la Diosa Ixchel y no es Pueblo Mágico porque se consideró que con los cruceros no se necesitaba de ningún financiamiento.

Se necesita una legislación en todas las islas de México, que garanticen el acceso a la conectividad, a los energéticos, al abasto, fomento a la inversión, ventanilla única, una protección real de sus recursos naturales y un servicio médico de primer nivel, ya que actualmente después de las 11 de la noche, si hubiera una emergencia y si no se paga una ambulancia aérea, se muere la persona.

Destacó que el desarrollo turístico no ha ido a la par con el desarrollo social, por lo que recalcó que se necesita tener justicia social para las islas y no se piden privilegios, solo que pongan el piso parejo para todos, por lo que dijo que es necesario que volteen a ver las islas de México, si se piensa desarrollar a las Islas Marías como un destino turístico.

Finalizó su participación pidiendo que se destinen mayores recursos económicos para materia de seguridad, ya que eso es lo que se vende en estos destinos, ya que sin seguridad no hay turismo.

No hay comentarios