Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE)

Inquietud empresarial 

Ve el CCE con muchas incógnitas la iniciativa de reforma de las pensiones, anunciada por AMLO.

Por Blanca Silva > Quequi

Cancún, Q. Roo. La iniciativa de reforma de las pensiones del presidente Andrés Manuel López Obrador deja muchas incógnitas al sector empresarial para verla con aceptación o tranquilidad, pues en ningún país del mundo la gente se jubila con el salario más alto, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Eduardo Martínez González.

Aunque comparten el sentir de tratar que las pensiones sean más altas al momento de que la gente se retire de su vida laboral y tenga mejor capacidad para vivir bien, al revisar el tema ven muy difícil y un tanto atrevida la opción que plantea el presidente de tratar de jubilarlos con el salario más alto.

Indicó que en ningún país del mundo se jubilan con el salario más alto al retirarse al final de su vida laboral, ya que el porcentaje varía dependiendo del país o región, pero pensando en un promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el monto es de alrededor del 60% del salario.

“Entonces definitivamente nosotros tenemos un porcentaje muy bajo para el retiro, que oscila en alrededor del 30% y estamos de acuerdo que tenemos que subirlo más, pero definitivamente no veo cómo poderlo subir un 100% sin afectar la estabilidad del país y tener que destinar muchos más recursos para eso”, indicó.

Por ello, señaló que habría que ver qué impuestos, alzas o quién pagará ese costo tan alto de tratar de jubilar a las personas con el 100% de su salario, por lo que se tiene que hacer un análisis más profundo e ir avanzando paulatinamente.

Sí, pero gradual

Aunque están totalmente de acuerdo en subir el monto no debe de ser un jalón sino de manera gradual e ir viendo cómo pueden todos contribuir a eso, porque hoy no se ve cómo.

Lo anterior considerando que México destina el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a las pensiones y si se quiere subirlas al 100%, tendrían que destinarse 16 puntos del PIB para pagar esas pensiones, lo cual no es lógico pues ningún país lo tiene así.

Reiteró que definitivamente es necesario subir el monto con lo que la gente recibe su último sueldo, pero tiene que ser de manera razonable, gradual y bajo estándares de la OCDE, no algo inventado.

No hay comentarios