Innecesario construir las escuelas en Ciudad Militar

Por Raimon Rosado

La Subsecretaría de Educación en la Zona Norte previó el arribo de unos mil 700 estudiantes, hijos de elementos de la Décima Brigada de la Policía Militar, para establecerse y cursar sus estudios en esta ciudad  a partir del siguiente ciclo escolar; desconocen a la fecha si dicha movilidad masiva se dará finalmente, debido a los cambios de logística y operatividad por el surgimiento de la Guardia Nacional, por lo que en las próximas semanas deberán reunirse autoridades educativas y castrenses para conocer las perspectivas que finalmente se tendrán para definir la oferta educativa que se les brindará, que por el momento descarta la construcción de escuelas dentro de la Ciudad Militar.

Carlos Gorocica Moreno, subsecretario de Educación en la Zona Norte, indicó que pese a que en un principio se contempló el arribo de alrededor de mil 700 estudiantes, producto de la llegada de sus padres a nuestra ciudad, para conformar el destacamento de la mencionada institución de seguridad, a la fecha, han sido aproximadamente 520 los que llegaron, a quienes poco a poco se les fue acomodando en diferentes escuelas cercanas a la Ciudad Militar.

Debido a  que hasta ahora no han sido notificados por parte de las autoridades militares, sobre el arribo de más menores, lo que quizá se derive de los cambios por el inicio de operaciones de  la Guardia Nacional, por el momento se descarta la posibilidad de planificar la construcción de los tres planteles educativos, de preescolar, primaria y secundaria, cuyos terrenos dentro del complejo militar se encuentran ya asignados y que en su momento se previó que los mismos soldados se encargaran de su construcción, con recursos por parte del Gobierno del Estado.

“Por el momento no nos han contactado para informarnos si van a venir más hijos de los militares; por eso nosotros lo vamos a hacer ya que en agosto, previo al comienzo del siguiente ciclo escolar, la situación podría cambiar”, afirmó el subsecretario de la SEQ.

Dijo que en caso de que de manera inmediata, estos estudiantes lleguen a nuestro estado, se echará mano de estructuras metálicas provisionales en los mencionados terrenos, para brindarles la enseñanza académica que requieren, en tanto comienza la construcción de sus  escuelas.

En caso de seguir llegando poco a poco se tendrá que plantear un esquema para ubicarlos en turnos vespertinos de escuelas un poco más alejadas, a las que se encuentran en Villas Otoch y Villas del Mar, donde fueron enviados los 500 estudiantes mencionados.

No hay comentarios