INMAYA prepara celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas en Carrillo Puerto

JMM.- Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Quintana Roo (INMAYA) realizará un evento especial el próximo 28 de febrero en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Así lo dio a conocer su director general, el profesor Enrique Chuc Cen.


El evento contará con la participación de conferencistas y mayaparlantes, quienes resaltarán la importancia de preservar las lenguas indígenas. «En México existen 68 lenguas indígenas, y en Quintana Roo tenemos presencia de 53 de ellas. Este tipo de eventos busca que las comunidades indígenas levanten su voz y continúen promoviendo su lengua y cultura», señaló el director de INMAYA.


Chuc Cen también mencionó que el instituto ha trabajado en diversas acciones para fortalecer la identidad cultural maya. Entre ellas, destacó la reciente convocatoria de un curso de lectoescritura en lengua maya en su nivel básico, el cual ya cuenta con 70 inscritos y se llevará a cabo de manera virtual a partir del 24 de febrero. Debido al alto interés, el periodo de inscripción se amplió hasta la noche de este martes.


Por otro lado, en el municipio de José María Morelos, se organizará un evento en la comunidad de Zaczuquil, donde participarán diez escuelas de educación indígena. Un representante del INMAYA asistirá a esta actividad, ya que el equipo directivo del instituto acompañará a la gobernadora Mara Lezama en la audiencia pública en Tulum.


En cuanto al estado actual de la lengua maya, Chuc Cen reconoció que, si bien aproximadamente el 80% de la población en la zona maya aún la conserva, existen factores que han contribuido a su disminución, como la migración de jóvenes hacia la industria hotelera, donde priorizan el aprendizaje del inglés.

«Estamos impulsando acciones de concientización con maestros y jóvenes para fomentar el uso del idioma en nivel básico, secundaria y bachillerato», agregó.


Asimismo, destacó el trabajo de artistas, poetas y oradores que han promovido la lengua maya a través de diversas expresiones culturales. Mencionó a figuras como Pérez Angulo, Manuel «El Príncipe Maya» y el maestro Briseño, quienes han sido reconocidos por su labor en la preservación de la identidad cultural.


Finalmente, el director del INMAYA enfatizó la importancia de la familia en la transmisión del idioma.

«Hace décadas se creía que el maya no servía y se incentivaba el aprendizaje exclusivo del español. Hoy estamos revirtiendo ese pensamiento, porque el primer promotor de la cultura es aquel que nació con ella. Nosotros, desde nuestras raíces, debemos seguir fomentándola con orgullo», concluyó.

No hay comentarios

Deja una respuesta