
Iniciativas buscan fortalecer la planeación municipal y proteger a víctimas de desaparición
Cancún, Q. Roo.- El diputado Hugo Alday Nieto mencionó que a través de una serie de recientes iniciativas impulsada ante la XVII Legislatura se busca mejorar la planeación municipal, evitar el mal uso de los recursos públicos y proteger legalmente a las víctimas indirectas de desaparición forzada.
El legislador subrayó la importancia de que todos los ayuntamientos cuenten con una Dirección de Planeación formal, lo que permitiría garantizar el correcto uso de los recursos que aparecen en las cuentas públicas, así como una ejecución eficiente del presupuesto.
“Muchos municipios, no sólo en Quintana Roo, carecen de una instancia formal de planeación, y eso genera vacíos administrativos y posibles responsabilidades para los servidores públicos”, apuntó.
En entrevista con el SQCS recordó que, a nivel federal, la estructura presupuestal se basa en resultados, lo que exige una planeación clara para que los recursos se ejerzan adecuadamente y con transparencia.
También se refirió a una reforma ya aprobada que modifica los criterios para las asignaciones directas de obra pública, que anteriormente se medían en salarios mínimos y ahora se basarán en Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Esta modificación busca reducir la discrecionalidad en la asignación de contratos por parte de la Secretaría de Obras Públicas del Estado.
“Al pasar de salarios mínimos a UMAs, se reduce el margen para adjudicaciones directas, lo cual protege mejor el recurso público”, explicó.
A pesar de las restricciones, reconoció que en casos de emergencia puede complicarse el procedimiento, pero sostuvo que deben prevalecer los principios de legalidad y transparencia.
En otro punto de relevancia, informó que mañana se presenta en el Pleno una iniciativa de ley para establecer en Quintana Roo la figura legal de “declaración de ausencia por desaparición”, una medida que permitirá a los familiares de personas desaparecidas acceder a ciertos derechos mientras se mantiene activa la investigación.
Esta reforma pretende cerrar un vacío jurídico en el estado y atender necesidades urgentes de las víctimas indirectas.
“Cuando una persona desaparece, su familia puede enfrentar problemas como la pérdida de bienes por deudas o la imposibilidad de cobrar pensiones. Esta figura permite, por ejemplo, suspender efectos jurídicos o designar tutores para hijos menores”, detalló.
Alday aclaró que la solicitud ante el juez civil puede realizarse desde el inicio de la carpeta de investigación, sin necesidad de esperar plazos largos.
“El juez debe emitir una resolución, y esta debe ser acatada de inmediato por instituciones públicas y privadas”, afirmó.
Fuente: InZoomMx