Iniciará el cambio de tuberías

Tulum

 

Debido a que el municipio existen unos 45 kilómetros de líneas de abastecimiento de agua potable que parten desde pozos alimentadores, toda ellas de asbesto, Carlos Salas Minaya, gerente operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Tulum, dijo que “con el apoyo del gobernador ya tenemos la partida para hacer el cambio que se debe de iniciar este mes de febrero, por lo que se remplazaría toda la tubería y se va a mejorar la zona de captación”.

Lo anterior debido a que en el mundo entero se conocen las graves consecuencias por el uso del amianto, conocido principalmente por el nombre de asbesto, que fue declarado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud desde 1998 y que hoy en día está prohibido su uso en más de 50 países; en Tulum y varios puntos del estado existen líneas de suministro de agua potable tendidas exclusivamente con ese material al que se vinculan miles de casos de cáncer en todo el mundo y que ha sido tema de enorme controversia en medios internacionales durante los últimos años.

Estudiosos del tema han alertado acerca de que “las fibras de asbesto no se evaporan al aire ni se disuelven en agua”, por lo que su inhalación o ingestión provoca que las partículas se alojen en los pulmones o el tubo digestivo, dañando sus células.

En más de 50 países, entre ellos los que pertenecen a la Unión Europea, así como Argentina y Honduras prohibieron el uso de amianto; sin embargo, México no ha acatado el convenio de Rotterdam, que obliga a los países exportadores a etiquetar el producto como cancerígeno.

Autoridades en el noveno municipio han reconocido que la mayor parte de la red de abastecimiento de agua potable es de asbesto, pero la red de tuberías tiene aproximadamente entre 20 y 30 años de construida, por lo que funcionarios han argumentado que cuando fueron instaladas desconocían sus efectos nocivos.

En el noveno municipio reiteradas declaraciones de diversos funcionarios han minimizado tal situación y asegurado que es un tema que debe atenderse, algo que nuevamente volvió a contestar el nuevo gerente local de la CAPA, aunque el funcionario ahora ha ido más lejos al adelantar que posiblemente durante este  mes comiencen trabajos de sustitución de la tubería, algo que parece poco probable pues la misma declaración ha sido vertida antes sin que llegara a realizarse.( Por Redacción > Quequi )

 

No hay comentarios