Inicia cacería de ‘Marías’ en la Quinta

PLAYA DEL CARMEN

Luego de que se ventilara que existía una supuesta red de explotación laboral en la 5ª avenida, la Dirección de Fiscalización y Cobranza ha disminuido el número de las llamadas “Marías”.

Así lo declaró, Leslie Jenifer Pérez Ceballos, titular de Fiscalización en Solidaridad, quien señaló que se ha detectado que las “Marías” utilizan a los niños que las acompañan como escudo.

“Vemos que utilizan a los niños, como protección hacia ellas y al trabajo irregular que ellas realizan, son generalmente a los que están en las esquinas, cerca de ellas y también los ponen a trabajar, hacen que participen en el comercio en vía pública y sabemos que esto está prohibido, por ello trabajamos en coordinación con el DIF”.

La funcionaria indicó que al momento, en ocho meses de trabajo, se ha logrado disminuir el número de estas vendedoras ilegales ya que“las Marías son cerca de 100, pero con el trabajo que hemos realizado tenemos un 60% avanzado”.

En este sentido, y hablando del comercio informal en la 5ª, Pérez Ceballos comentó “ha sido complicado por la falta del personal, nosotros abarcamos una o dos cuadras y retiramos y decomisamos, pero ya vienen caminando otros, entonces es complicado, necesitamos otras estrategias y más personal para poder cubrir toda la zona turística”

Finalmente, la directora de Fiscalización señaló que también se han estado ocupando de los llamados “jaladores” porque para el turista que camina la más importante avenida de Playa del Carmen, es molesto que en su recorrido lo estén hostigando.

“Se puede ver una Quinta con menos jaladores, teníamos mucho problema con las personas que trabajan en el comercio porque salían a jalar el turismo y nos dimos cuenta que también en las primeras semanas también el turismo se molestaba, porque no les gusta que los anden siguiendo”, concluyó.

 

 

 

Por Luis García

1 comentario