
Ingenieros y Arquitectos analizan cambios en el CAPROC
El objetivo es elevar la calidad y seguridad en la construcción.
Por Alejandro García > Quequi
Cancún, Q. Roo. En un ejercicio de colaboración interinstitucional, el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, A.C. y el Colegio de Arquitectos Cancún, A.C. sostuvieron una reunión de trabajo para analizar propuestas de modificación al Manual de Operación de la Comisión de Admisión de Peritos Responsables de Obra y Corresponsables (CAPROC).
Este encuentro tuvo como objetivo principal revisar, discutir y proponer mejoras al documento que regula los procesos de acreditación y operación de los Peritos Responsables de Obra y Corresponsables en el municipio, una labor fundamental para garantizar la seguridad y calidad de las edificaciones.
Durante la reunión, los participantes analizaron a profundidad diferentes aspectos del manual vigente, identificando áreas de oportunidad y proponiendo modificaciones que contribuyan a fortalecer los mecanismos de acreditación, evaluación y seguimiento de los peritos, siempre con el objetivo de elevar los estándares de calidad y seguridad en la industria de la construcción.
Las propuestas desarrolladas durante esta sesión de trabajo abarcan diversos aspectos del Manual de Operación, entre los que destacan: actualización de requisitos para la acreditación como PRO o Corresponsable, fortalecimiento de los procesos de evaluación técnica, clarificación de responsabilidades y alcances de la función pericial, mecanismos de renovación y refrendo de las acreditaciones, procedimientos para el seguimiento y verificación del desempeño y criterios éticos y técnicos para el ejercicio de la función.
Una vez concluido este ejercicio de análisis y propuesta, los colegios profesionales presentarán formalmente el documento a las autoridades de la Comisión de Admisión de Peritos Responsables de Obra y Corresponsables, para su consideración e implementación.
La visión multidisciplinaria aportada por ingenieros civiles y arquitectos, sumada a la asesoría jurídica especializada, enriqueció significativamente el análisis y permitió desarrollar propuestas integrales que consideran tanto los aspectos técnicos como legales de la función pericial.