Inauguración Tokio 2021: Todo lo que hay que saber

Por Dylan Vera Silva

Después de un largo tiempo de espera, problemas internos y en el mundo, decisiones complicadas y destituciones en el Comité Olímpico Organizador, entre dudas e incertidumbre por todos los contagios que han alarmado al mundo y en general a la población japonesa y sobre todo el suceso que nunca, en 124 años de historia había sucedido, el posponer la justa deportiva más importante de la humanidad, se logró, por fin estamos ya a 1 día de que arranquen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 – 21.

El día de mañana, Viernes 23 de Julio, en un horario para la CDMX de las 6 am, podremos ver el evento inaugural, que va a marcar oficialmente el inicio del evento, mismo que ha desatado críticas internas sobre su desarrollo, pero que a 1 solo día es casi un hecho que como se manifestó en meses anteriores, se va a llevar a cabo si o si. La actividad deportiva inició el día 21 con el softball femenino, hoy 22 de julio con el futbol varonil, tiro con arco y remo, pero lo bueno está por comenzar.

Para el evento inaugural hay varios puntos que tenemos que repasar para conocer más a fondo el evento, un punto clave de inicio es que cada uno de los países invitados tiene que someterse a una serie de lineamientos. En el evento inaugural uno de los primeros puntos a señalar, es que en el evento, el Jefe de Estado será recibido por el el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, que en compañía de los demás mandatarios están en la tribuna de honor para presenciar el evento y asegurarse de que todo salga bien.

Después de acuerdo a al programa, viene la parte artística y cultural, misma que ha sido característica en todos los eventos deportivos organizados por el Comité Olímpico, como lo pudimos observar en Lima 2019, Laussane 2020 y ahora en Tokio 2021. Recordemos que uno de los propósitos de los Juegos Olímpicos, es precisamente mostrarse al mundo, enseñar la cultura, el desarrollo y el avance que los países tienen a través de sus reformas políticas y económicas internas, ejerciendo así su “soft power” y generando empatía e interés en el mundo.

El mensaje que se tiene previsto para Tokio 2021 viene con tintes políticos y culturales, exhibiendo su pasado y hacia donde quieren ir como nación, tomando como punto de partida la fortaleza y el honor mostrado a manos de la crísis sanitaria mundial. La ceremonia arrancará hondeando la bandera nacional de Japón acompañado de su himno nacional, para darle paso a la exhibición de bailes, canto, teatro y música representativa que causen impacto en el mundo dando así cátedra de su historia, cultura y tradición.

Uno de los momentos más importantes del evento, pero que ha generado gran preocupación, es el desfile de las naciones, es justo el momento en que cada delegación va a desfilar con la bandera delante, en manos de los dos delegados por cada país, que en el caso de México serán Romel Pacheco (clavados) y Gaby López (golf), este es el momento en el que cada delegación va a lucir el bello traje típico, todos uniformados y exhibiendo el atuendo cuya inspiración radica en las bases culturales de cada nación. Los uniformes de gala para la delegación mexicana tiene representación de la cultura oaxaqueña, inspirados en los bordados de la región del Istmo de México, bordados totalmente a mano.

En cuanto al contexto de este desfile, hay que mencionar que tradicionalmente desde Amsterdam 1928, Grecia era el país que entraba en primer lugar, ya que como lo hemos desarrollado en columnas anteriores, es justo en este país en donde se crearon los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y modernos junto con toda su organización. Mediante un megáfono, serán anunciadas una a una las delegaciones que participan, en 3 idiomas, Inglés, Francés que son lenguas oficiales de las olimpiadas y pro supuesto en Japonés, lengua oficial del anfitrión.

Una vez que pasen las delegaciones, viene el afamado cierre de la ceremonia, un acto simbólico que consiste en la entrada del último portador de la antorcha, con ella en mano, para encender el pebetero olímpico, que por tradición está situado en un lugar a la vista de todos, en lo más alto, misma que permanecerá encendida de principio a fin y que en ese momento será acompañada por el discurso final de los presidentes tanto del Comité Olímpico y el Comité Organizador, para de una vez con la mano en el pecho, dar arranque oficial al evento.

Claro que sigue habiendo polémica al momento, problemas e incertidumbre al interior de Tokio, sin embargo, el esfuerzo ha sido tal que lo que queda es llevar el evento de la mejor forma, entendiendo así que este clase de eventos nos dan identidad, unión y fuerza non solo como países, si no como humanidad, recordándonos que todos vivimos en el mismo planeta y las divisiones han sido consecuencia de ideas que la misma humanidad ha creado, pero que en nuestra naturaleza está el ser uno solo.

No hay comentarios