Impulsan reformas para fortalecer participación juvenil y ciudades más inclusivas

Cancún, 27 de mayo.- El diputado Eric Arcila presentó una serie de iniciativas legislativas orientadas a fortalecer la participación juvenil en la toma de decisiones públicas, dignificar los espacios comunitarios y consolidar municipios más eficientes, transparentes e inclusivos en Quintana Roo.


El legislador destacó la importancia de reformar la ley para dar una verdadera funcionalidad al Consejo Estatal de la Juventud, un órgano de consulta ciudadana que, aunque ya existía en la normativa estatal, no operaba de forma efectiva ni se nutría de los consejos municipales.


«Lo que proponemos es que haya una alineación entre los consejos municipales y el estatal, y que este último tenga una razón de ser real: ser escuchado por los tres poderes del estado», explicó en entrevista con Radio Fórmula.


Una de las reformas contempla que las reuniones entre representantes del Consejo Estatal de la Juventud y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se realicen de manera obligatoria al menos dos veces al año, para garantizar la inclusión de propuestas juveniles en las políticas públicas.


Enfatizó que esto se da en un contexto, en un estado con una media de edad entre los 27 y 28 años, donde los jóvenes de 12 a 29 años constituyen la mayoría de la población.


Otra de las iniciativas que impulsa Arcila, denominada “Mi barrio me respalda”, busca modificar la ley de los municipios para incluir el concepto de espacios de apoyo comunitario. Estos deberán cumplir con criterios de accesibilidad universal, iluminación, limpieza, sustentabilidad, recreación, y un diseño urbano acorde con los modelos de la ONU.


«Queremos que niños, jóvenes, adultos mayores y familias encuentren en sus barrios espacios seguros y dignos para convivir. Hay muchos espacios en Quintana Roo que ya cumplen con estos criterios, pero no todos», dijo el legislador.


En la misma línea de fortalecer la vida municipal, Eric Arcila propuso incluir un nuevo capítulo en la Ley de Asuntos Municipales para definir el concepto de ciudades protagonistas, inspirado en los lineamientos de ONU-Hábitat. Estas ciudades pondrán en el centro de su política pública la transparencia, participación ciudadana, digitalización y herramientas como el presupuesto participativo.


“Una política pública es más eficiente y duradera cuando se hace parte a la ciudadanía. La meta es que cada uno de los 11 municipios de Quintana Roo avance hacia este modelo”, afirmó el también presidente de la Comisión de Asuntos Municipales.


El diputado promovió una reforma para hacer obligatoria la capacitación en derechos humanos, equidad de género, inclusión y prevención de la violencia para todos los servidores públicos estatales y municipales.


“Muchos funcionarios están capacitados en lo técnico, pero no en la atención con sensibilidad. En gobiernos humanistas como el nuestro, esta formación es igual de importante”, enfatizó.

No hay comentarios

Deja una respuesta