Impulsan lazos comerciales entre José María Morelos y la Riviera Maya: comerciantes locales llevan sabor morelense a Xcaret

Con productos hechos de manera artesanal y utilizando ingredientes naturales, comerciantes de José María Morelos comienzan a abrirse paso en los mercados turísticos del norte del estado. Así lo relató Cintia Dávila, comerciante local que recientemente participó en un importante evento realizado en el parque Xcaret, uno de los destinos más reconocidos de México.


Dávila destacó que su experiencia fue positiva tanto en términos económicos como en el recibimiento que tuvieron sus productos, en especial el nance curtido, un dulce tradicional con sabor alicorado que sorprendió a muchos visitantes nacionales y extranjeros.


“Es que tendrías que ver la cara de los turistas cuando probaban el nance”, comentó emocionada.

“Nosotros tenemos la idea de que el turista viene a divertirse, y al sentir ese sabor con licor… pues les parecía fascinante, sabroso”.


La mayoría de los asistentes al evento eran locales, sin embargo, también hubo presencia de turistas extranjeros que se mostraron interesados por la oferta de productos regionales. Cintia subrayó que esta clase de eventos representan una gran oportunidad para comerciantes del sur del estado, quienes pocas veces tienen acceso a plataformas de alto impacto como las que ofrece la Riviera Maya.


“Fue una experiencia fenomenal. Económicamente me fue muy bien, traje íntegros mis ingresos. La regidora Jadla Soledad que nos acompañó asumió todos los gastos, no tuvimos que pagar nada”, relató.


Para la comerciante, este tipo de vínculos entre zonas productoras como José María Morelos y polos turísticos como Playa del Carmen, Cancún o Tulum, son esenciales para el desarrollo económico del municipio.


“Un evento como ese aquí en Morelos sería muy difícil de realizar si no se promueve más el turismo local. Pero sí podemos ser un gran proveedor. Aquí está la producción, allá está el consumidor. Lo que necesitamos es crear ese puente comercial”, afirmó.


Finalmente, Dávila hizo un llamado a las autoridades para facilitar la participación de comerciantes locales en ferias y eventos fuera del municipio. Reconoció que no todo debe depender del apoyo gubernamental, pero sí consideró necesario que se abran más espacios de vinculación comercial para quienes producen desde la raíz del estado.


“El sur produce, el norte consume. Si logramos esa conexión, ganamos todos”, concluyó.

No hay comentarios

Deja una respuesta