Impulsan el microclima; el sector náutico del destino busca reducir las pérdidas por cierre de puertos

Por Blanca Silva 

Con pérdidas millonarias tras 25 días de puerto cerrado en lo que va del año, que han reducido su productividad al 66% en perjuicio de alrededor de 20 mil colaboradores, Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), impulsa la implementación de la figura de microclimas por parte de las Capitanías de Puerto en la entidad, lo cual les permitiría rescatar hasta el 50% de su operación cuando hay mal clima.

Lo anterior beneficiaría también al resto del país al modificar la legislación vigente, acorde a las nuevas características de las embarcaciones, informó el presidente de ANQR, Francisco Fernández Millán, al término de la reunión mensual del sector, en la que se reunieron con los capitanes de Puerto de Puerto Juárez y Playa del Carmen, Armando Javier Serrano Tiburcio y Daniel Antonio Maass Michel, respectivamente.

En conferencia de prensa explicó que la medida busca aminorar el impacto que el cierre parcial o total de puerto tiene en sus operaciones a través de los microclimas, que dependiendo dela variación o dirección del viento permitirían abrir determinadas zonas a la navegación o viceversa y rescatar entre el 20% y el 50% de la actividad diaria.

Luego de dos años de no reunirse con ellos, destacó la apertura mostrada por ambos para trabajar de manera conjunta y analizar la propuesta planteada por el sector durante la reunión, que considera la evaluación de la dirección del viento, su velocidad, las rachas y el tipo de embarcación y actividad. 

Reconoció que se trata de una situación muy complicada en la que es de muy difícil que les abran los puertos, por lo que la plática de ayer representa un acercamiento y concientización de las autoridades sobre el tema, que afecta también a los proveedores de insumos del sector.

Para ello, acordaron revisar las velocidades de viento y tipo de embarcaciones para ajustarlo, lo cual representa una avance del 60%, pues requiere cambios en la legislación vigente, que establece que el puerto se debe cerrar cuando los vientos rebasen los 25 kilómetros por hora a embarcaciones de menos de 500 toneladas brutas, lo cual dejaría en operación únicamente los ferrys de carga de Cancún a Isla Mujeres. 

Puntualizó que las embarcaciones actuales tienen otra capacidad, diseño y motores muy distintos a cuando se creó la ley hace 50 años, que es la pauta para adecuar la legislación y poder trabajar con vientos de 35 a 40 kilómetros por hora, lo cual no prevén que se pueda concretar este año debido a que es un tema nacional, pues en el Pacífico los vientos de 25 kilómetros si los afectan.

No hay comentarios