
Impulsan ciudadanización de los procesos legales
PLAYA DEL CARMEN
La presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, asistió a la inauguración del Primer Foro de Derecho “Los retos de la justicia en Quintana Roo”, cuyo objetivo es reflexionar, debatir e investigar las oportunidades derivadas de los cambios que se han producido en materia legal a nivel federal y estatal.
En el foro, la munícipe señaló que su gobierno impulsa la ciudadanización de los procesos legales, es decir, “que el ciudadano sepa a quién ir y qué puede esperar de la autoridad al plantear determinadas circunstancias”, lo que es posible debido a la disponibilidad y la sinergia entre las instituciones en el ejercicio de la justicia.
“En el caso de la actual administración, se generará un canal de información a través de la Dirección Jurídica, para explicar al ciudadano vía electrónica y folletos, sin tecnicismos jurídicos, cómo actuar ante el asunto por resolver, además las formas en que las autoridades se pueden vincular para dar mejores resultados a los ciudadanos”, detalló.
Asimismo, Cristina Torres indicó que la actual administración trabaja de la mano con la sociedad y con las instituciones para reconstruir el municipio que merecen los ciudadanos, “ya que Solidaridad se ha levantado con el esfuerzo de todos y podemos reescribir nuestra historia en positivo y así generar justicia”.
En el Primer Foro de Derecho se abordarán los temas “Análisis y evaluación en la implementación del Sistema Adversarial Acusatorio”, “Retos de la impartición del Sistema Nacional Estatal Anticorrupción”, Perspectiva constitucional del derecho laboral” y “La actividad protectora de Derechos Humanos en el ámbito Judicial”.
CAPACITACIÓN CONTINUA
En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, José Antonio León Ruíz, habló de la importancia de la capacitación continua en los diversos modelos de impartición de justicia.
“En el caso del Tribunal, hemos presentado un programa de impartición de justicia que se socializará, y trabajamos en abatir el rezago en el sistema penal, para ello se han integrado comisiones, se están diseñando los mecanismos para que la impartición de la justicia en Quintana Roo sea moderna, humana, pronta y expedita”, indicó.
En representación del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Roxana Lili Campos Miranda, expresó que una de las prioridades del mandatario estatal es la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, así como fortalecer el conjunto de los Subsistemas de Prevención, Procuración, Impartición y Ejecución de Penas, en busca de la construcción de un futuro más digno para todos”, indicó.
En este sentido, el presidente de la Barra de Abogados de la Riviera Maya, Leopoldo Cruz Navarro, detalló que este Foro “busca acercar el derecho a los ciudadanos a través de abogados que estén técnicamente bien preparados, y que mejor que con la capacitación continua”.(Por Manuel Campos)
AVANCE DEL PANTEÓN ES DE 75%
Antes de que finalice el año, el panteón de Puerto Aventuras será una realidad, pues ya lleva un avance del 75%, señaló la presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez.
“Estamos en un buen avance, estamos trabajando en el tema, va en el 75% y a seguir trabajando para que se convierta en una realidad antes de que finalice el año”, indicó.
Lo anterior permitirá que si algún habitante de Puerto Aventuras fallece, sus familiares no tengan que hacer el traslado de los restos hacia el panteón de Playa del Carmen, con el pago de la carroza fúnebre, así como demás gastos funerarios.
Y es que, sepultar a un habitante de Puerto Aventuras puede costar hasta 20 mil pesos, con el ataúd, la velación, el traslado y los trámites burocráticos que conlleva.
“Nosotros nos planteamos en diciembre la fecha para la inauguración. Vamos en tiempo, vamos bien, llevamos un buen avance”, indicó.
Por otro lado, destacó que después de la remodelación de la avenida Benito Juárez en Playa del Carmen, se anunciarán cambios de circulación y las nuevas rutas del transporte público.
“Estamos en un profundo estudio del tema, antes de que finalice el año tendrán las nuevas rutas, tendrán un esquema que el estudio inmobiliario está arrojando, que sería de canales de transborde y que las rutas ya no sean completas. Hoy tenemos de origen-destino y varias rutas de alguna forma se mezclan y generan mayor tiempo de traslado”.
Cristina Torres destacó que “si lo optimizamos, tendremos zonas de origen y destino, puntos de traslado, transborde para distribuir al resto de la ciudad y reduciría los congestionamientos en algunos puntos y optimizaría los tiempos de traslado. También al mismo tiempo hay que fomentar el traslado peatonal”, indicó. (Por Yesenia Barradas)