
Impone EU aranceles de un 104% a China
El presidente Donald Trump lleva la guerra comercial a un nivel inimaginable.
Estados Unidos. La Casa Blanca confirmó este martes que los aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump había amenazado con imponer a China entrarán en vigor este miércoles. A partir de la medianoche, los gravámenes sobre las importaciones chinas se elevarán a un total del 104 %, sumando este nuevo porcentaje al 24 % que Trump había anunciado anteriormente. Estos nuevos impuestos entraron en vigor a las 00.01 horas (4.01 GMT), según lo indicó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
Este incremento de aranceles es la respuesta de Trump ante la persistente falta de medidas de China para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, este paquete se suma a otros gravámenes ya activos, como el 20 % de aranceles que se aplican sobre las importaciones chinas desde hace tiempo y el 10 % aplicado a todos los socios comerciales del país desde el pasado sábado.
Por su parte, Pekín ha señalado que no cederá ante las presiones de Trump en materia comercial. A pesar de las amenazas, la administración china ha manifestado que responderá con un 34 % adicional a los aranceles impuestos por Washington. Esta escalada de medidas refleja la creciente tensión en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
En su intervención, Leavitt reiteró la postura de Trump: «Fue un error de China tomar represalias contra el presidente», indicó, explicando que el mandatario respondería con mayor fuerza. A pesar de las crecientes tensiones, Trump señaló que Pekín está buscando desesperadamente un acuerdo, pero no sabe cómo iniciar las negociaciones. Además, reafirmó su disposición a ser «increíblemente generoso» si se logra un acercamiento entre ambas partes.
En medio de estos nuevos desarrollos, un tema que podría estar en la mesa de las futuras negociaciones es el futuro de la aplicación TikTok en Estados Unidos. Trump ha insistido en que la plataforma china, de propiedad de ByteDance, debe desvincularse de su matriz china para poder seguir operando en territorio estadounidense, lo que añade otra capa de complejidad a las conversaciones entre los dos países.