Impagable, las licencias ambientales

Al considerar impagable la tramitología para la obtención de la licencia de funcionamiento ambiental, al tener un costo de 123 mil pesos, entre el pago de derechos y los servicios de consultoría, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Chetumal, Sergio Martínez Aguilar solicitó a la administración estatal y municipal de Othón P. Blanco, apoyar a las Pymes, cuidando que los pagos no se desfasen al grado de dañar la liquidez de los negocios.
De acuerdo con Martínez Aguilar, muchas pequeñas y medianas empresas tuvieron que cerrar en los últimos años, debido a que la ciudad vive una contracción económica y en algunos casos porque lograron venderle productos o servicios a los gobiernos estatal y municipal, pero las administraciones pasadas incumplieron con los pagos dañando su liquidez.
Por ello, hizo un llamado respetuoso a que los nuevos gobiernos, no sólo apoyen a las empresas locales, sino que hagan el esfuerzo necesario para cumplir en tiempo los compromisos que adopten al adquirir productos y servicios.
La propuesta empresarial es que se adecúen a la baja los costos por pagos de derechos a importes que faciliten el pago, apegados a la realidad económica de la región, regular los costos de consultoría y elaboración de proyectos, informes y demás documentos necesarios para el cumplimiento de la ley.
SIN APOYO, EMPRENDEDORES
El Instituto Municipal de la Economía Social (IMES) de esta demarcación, ha dejado en el abandono los proyectos para emprendedores, lo que perjudica a ciudadanos que durante meses se esforzaron en cumplir con todos los requisitos para poder obtener los beneficios económicos de fondos de programas federales para emprender sus negocios. (Por Juan Palma )

No hay comentarios