Hoteles Oasis abren sus alas

ACAPULCO, GUERRERO

Por Blanca Silva/Enviada Especial

Apuntalado por el posicionamiento de sus restaurantes en el ranking del portal de viajes Trip Advisor, así como en su nuevo catálogo de producto, Oasis Travel Leisure Group busca atraer nuevos mercados durante la 44 Edición del Tianguis Turístico de México 2019, a fin de mantener una ocupación hotelera promedio anual del 85%.

Para ello, durante el evento sostendrá una serie de reuniones con touroperadores y agencias mayoristas, dentro de lo cual anunció el lanzamiento de un programa de vuelos chárter de Ecuador a Cancún, que empezará a operar a partir de junio próximo cada tercer día con un promedio global de 250 pasajeros.

Promueve resort

Adicionalmente, el grupo inició también la promoción de su nuevo resort enfocado al turismo de adultos denominado Sens Cancún, el cual empezará a operar dentro del complejo Gran Oasis Palm, en noviembre próximo.

En este escenario, el grupo enfocado a los segmentos de entretenimiento, deportivo, bodas, reuniones y springbreakers, ha puesto especial énfasis en la promoción de su oferta gastronómica, en la cual ha logrado su restaurante Benazuza se ha posicionado en el número cinco en el ranking mundial del portal de viajes Trip Advisor, mientras que Careyes, Black Hole y el gastro bar The White Box, ocupan las posiciones uno, dos y tres en el ranking nacional.

Liderada por su presidente, Pedro Pueyo, la comitiva de Oasis Travel Leisure Group buscan aprovechar su nuevo catálogo de productos para producir más pasajeros y turistas para el Caribe mexicano, donde cuenta con ocho hoteles, luego de que la operación de dos de sus resorts quedará en manos de la cadena AM Resorts.

De acuerdo con el director de Ventas, Marketing y Comunicación para Sudamérica del grupo, Jesús Almaguer Salazar, durante la 44 Edición del Tianguis Turístico de México 2019 parte de las negociaciones se enfocarán en los principales touroperadores y agencias mayoristas de Sudamérica, particularmente de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

Va por mercado sudamericano

De esta manera, el grupo busca aprovechar el crecimiento de 15% que registra el mercado de Sudamérica para compensar la reducción en el flujo de turismo estadounidense que registra el destino, ante lo cual realiza también diversas estrategias para su reactivación en medio del crecimiento que registran México y Latinoamérica.

En este marco, reconoció que desde hace dos años los mercados de Argentina, Brasil y Chile han dejado en claro su preocupación por el tema del sargazo, por lo cual se les envía un informe con videos y fotos actualizadas de la situación que guardan las playas, las cuales son limpiadas con personal propio para que los turistas tengan unas vacaciones dignas, lo cual ha evitado que tengan afectaciones por ese motivo.

No hay comentarios