Histórico escenario

Por Alberto Salazar       Quequi

La mexicana Alejandra “Tigre” Jiménez, ex campeona universal de peso Completo por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), realizará su debut hoy sábado en foros estadounidenses, cuando le dispute a Franchon Crews los cetros de peso Supermedio del WBC y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de la categoría de los Supermedios.

El choque será en el emblemático “Alamodome” de San Antonio, Texas, con transmisión a cargo de DAZN y Azteca 7, en una producción que presenta “Golden Boy Promotions” en alianza con “Cancun Boxing” y “Boxing Time Promotions”.

Jiménez (12-0-1, 9 KO’s) y Crews (6-1-0, 2 KO’s) pisarán un escenario que, aunque no ha sido muy recurrente en cuanto a peleas grandes, sí ha sido sede de peleadores históricos, inmortales, e incluso ha albergado momentos que han pasado a la historia del boxeo mundial.

En ese escenario se dio la primera vez que Julio César Chávez bajó del ring sin la victoria (empate con Pernell Whitaker), la única derrota de Vasily Lomachenko (ante Orlando Salido) en el boxeo profesional, dos espectaculares actuaciones de Manny Pacquiao y una del “Canelo” Álvarez, y también han desfilado leyendas como Oscar de la Hoya, Evander Holyfield, Azumah Nelson, Marcos Maidana y Keith Thurman, entre otros.

Ahora, la “Tigre” Jiménez del “establo” de “Cancun Boxing” y “Boxing Time Promotions”, buscará conquistar a la amplia afición azteca en San Antonio y ciudades texanas vecinas, y ponerse en ruta a disputar su segundo campeonato del mundo en distintas divisiones, ahora en peso Supermedio, luego de haberse convertido en la primera mexicana en conquistar el cetro mundial de los pesos Completos.

El ‘Alamodome’

El espectacular “Alamodome” de San Antonio, Texas, es un recinto de gran lujo y comodidad, que no ha sido muy socorrido en el mundo del boxeo.

Tanto la sede, en esta ciudad texana, como lo impresionante del lugar, que tiene capacidad para 72 mil aficionados, ha hecho que no sea una sede cotidiana para grandes funciones de boxeo, siendo superadas por plazas de Nevada, California y Nueva York, principalmente.

Sin embargo, el “Alamodome” de San Antonio (casa de los Spurs de San Antonio de la NBA, de 1993 a 2002) ha abierto sus puertas para peleas memorables, históricas.

El “Alamodome” fue abierto al público en 1993, y desde entonces, sólo se han realizado 16 funciones de boxeo. Pocas, pero de gran calidad e impacto.

Ese mismo año de 1993, el 10 de septiembre, el mundo se impactó cuando Julio César Chávez bajó del ring, por primera vez en su carrera, sin haber ganado una pelea. Fue cuando empató con Pernell Whitaker, en busca de su tercer campeonato mundial en distintas divisiones, el Welter del CMB y metió más de 60 mil aficionados, un récord de boxeo imbatible hasta hoy. En la pelea principal de respaldo, Azumah Nelson y Jesse James Leija empataron.

La función fue organizada por Don King, y se realizó en viernes.

La siguiente velada boxística en el “Alamodome” tuvo que esperar casi cuatro años, pues el 14 de junio de 1997, en las dos peleas estelares, Oscar de la Hoya noqueó en 2 rounds a David Kamau, mientras que Genaro «Chicanito» Hernández superó por decisión dividida a Anatoly Alexandrov.

Al año siguiente, en julio de 1998, Leija superó por decisión unánime a Nelson en un esperado duelo de desempate, que llegó tarde para el africano. Además, Gabriel Ruelas noqueó en 6 rounds a Troy Dorsey, y Gregorio Vargas también acabó en el sexto asalto con Tracy Harris Paterson.

La historia de peleas de alto impacto realizadas en el “Alamodome”, con mexicanos estelarizando, se brinca hasta noviembre de 2003, específicamente el 15, fecha en la que Manny Pacquiao noqueó en 11 rounds a Marco Antonio Barrera.

Cuatro años después, el 14 de abril de 2007, el propio Pacquiao acabaría con otro mexicano, Jorge Solís, al que noqueó en 8 rounds. En la misma cartelera, Cristian Mijares venció por decisión unánime a Jorge Arce. Édgar Sosa logró un trascendental triunfo al superar por decisión unánime a Brian Viloria. Y Julio César Chávez Jr. acabó en el segundo round con Anthony Shuler.

Y fue el propio hijo del «Gran Campeón Mexicano» quien encabezaría las siguientes dos funciones en el “Alamodome”. El 26 de junio de 2010, Chávez Jr. venció por decisión unánime a John Duddy, y el 4 de febrero de 2012, por la misma vía a Marco Antonio Rubio.

Tocó el turno al «Canelo», pues el 20 de abril de 2013, Saúl Álvarez venció por decisión unánime a quien, entonces, significaba uno de sus más grandes retos, como lo era el zurdo invicto Austin Trout.

El 1 de marzo de 2014 regresó a escena en el “Alamodome”, Julio César Chávez Jr., para vencer por decisión unánime a Brian Vera; sin embargo, el resultado histórico vino en la pelea principal de respaldo, en la cual Orlando Salido superó por decisión dividida al ucraniano Vasily Lomachenko.

La contienda más reciente con mexicanos involucrados en los turnos estelares, con sede en el “Alamodome”, se remonta al 15 de noviembre de 2014, fecha en la que Gilberto “Zurdo” Ramírez noqueó en ocho asaltos a Fulgencio Zúñiga, y respaldando, Óscar Valdez noqueó en el séptimo round a Alberto Garza.

De esta manera, a pesar de tener 26 años de existencia, el “Alamodome” sólo ha sido sede de 16 funciones; sin embargo, por ahí han pasado Julio César Chávez (padre e hijo), Manny Pacquaio, «Canelo» Álvarez, Vasily Lomachenko, Gabriel Ruelas, Azuma Nelson, y en funciones sin mexicanos en peleas estelares, han desfilado nombres como los de Evander Holyfield, Adrien Broner ante Marcos Maidana, Ketih Thurman, Erislandy Lara, Yuniel Dórticos y James Kirkgland, entre otros.

No hay comentarios