
Histórico, el TTM: Sectur
En el evento realizado en Baja California, se concretaron 71,882 citas de negocio y hubo 1,773 compradores.
ROSARITO, BC
Por Blanca Silva/Enviada Quequi
Con un Récord Guinness por ser la feria cultural dedicada a un solo país con más asistentes en un solo día y casi 72 mil citas de negocios, de las cuales el 50% concluyeron en venta, finalizó la 49 Edición del Tianguis Turístico de México 2025 en el Baja California Center de esta ciudad, que generó una derrama económica de mil 380 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio por encima del 90%.
En conferencia de prensa, la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer los resultados del evento, en el que destacó la participación de mil 957 expositores y mil 773 compradores de mil 1187 empresas de 44 países, así como una afluencia de ocho mil 781 personas diarias en las cuatro zonas en las que se dividió el evento.

Resaltó que con un México unificado por la participación de los 32 estados del país, el evento se mantiene como un escaparate de negocios, en el que el 42% de los compradores fueron de Estados Unidos y Canadá, luego de que en lo que va del año se registrara un crecimiento de 8% en la afluencia turística.
Lo anterior, señaló, es resultado de hacerlo en la frontera con Estados Unidos, lo cual incrementó 40% la participación de compradores, empresas y expositores del vecino país; mientras que las encuestas aplicadas reflejan que los segmentos con mayor demanda fueron los de sol y playa, cultura, comunitario, de aventura y de naturaleza.
Con una ocupación hotelera arriba del 90% en Baja California, señaló que fue el tianguis que ha generado mayor pernocta de todos los estados, ya que buena parte de los participantes llegaron desde el jueves para participar en la agenda binacional, por lo que ha sido el evento más largo de actividades culturales, gastronómicas y también obviamente comerciales.
Además, destacó que también fue el mejor valorado digitalmente en la historia de sus 49 ediciones, pues hubo 64 millones de cuentas únicas de visita de interacción, a lo que se suma la diversificación de las sedes al incluir San Diego, Tijuana, Rosarito y Ensenada.
Otra innovación, dijo, fue la Ventana a México en San Diego, que se quedará de manera permanente, la cual es un ejemplo de cómo los consulados y embajadas realizan una labor de diplomacia turística, a lo que se sumará un área de destinos certificados para el segmento LGBTQ+, luego de que la Sectur suscribiera un convenio con la empresa mexicana Queer Destinations.