‘He hecho de todo’: Banderas

SAN SEBASTIÁN

Agencias Quequi

 

El actor, director y productor de cine Antonio Banderas dijo, al recoger el Premio Nacional de Cinematografía, que espera que “tras 37 años de carrera” su trabajo “le haya sido útil a alguien”.

A algún actor, a alguien a quien arranqué una sonrisa, útil a quienes se rieron conmigo, y útil a mi tierra”, externó cuando recibió el galardón en el marco del 65 Festival de San Sebastián y cuya dotación —30 mil euros (unos 35 mil dólares)— donará a la Escuela Superior de Artes Escénicas de su natal Málaga.

Banderas pronunció un discurso ligero, cargado de humor, que sacó escrito de su bolsillo. Una a una, desgranó las palabras que definen el galardón, deteniéndose en la del medio, “nacional”, la clave de que el premio suene “serio, contundente e institucional”.

Viví los últimos rescoldos del autoritarismo y los primeros de libertad y sí, sigo creyendo en ese proyecto común, no puedo evitar quererlo”, señaló.

En ese sentido, apuntó que uno de los retos de España “es su maravillosa imperfección, y también su maravillosa capacidad de sobreponerse”.

“Considero, valoro y aprecio la nomenclatura que de­fine a este premio como ‘nacional’”.

También se refirió al término “cinematografía”, lo que a él le toca “el corazón” y a otros “les toca otras partes menos nobles”.

“No me gusta lo de hablar de mi carrera, yo he hecho de todo, en todos los géneros, porque creo que ésa es la misión de un actor, y lo hecho a través de la mirada de directores distintos. El cine tiene un alma propia, rebelde, que puede ser usada por todos aquellos que tengan algo que decir”.

Dejó el humor para expli­car que los mejores premios son “los inesperados” y recordó cómo el cielo gris de Londres —donde reside— se volvió tan luminoso como el de Málaga cuando le dijeron que sería el premiado, hasta se le quitó el dolor de espalda.

Los premios son un gran estímulo, intelectual y físico, así que gracias”, agregó.

 

No hay comentarios