Hay un segundo tráiler con cadáveres en Jalisco, afirma exfuncionario

GUADALAJARA.- No fue el olor, sino hilos de sangre que escurrían de un tráiler frigorífico lo que alertó a los vecinos en la zona metropolitana de Guadalajara. Tras investigarse, se supo en principio que se trataba de 157 cadáveres, no reclamados por sus familiares, que durante más de una semana deambularon por el estado.

Los cuerpos, plenamente identificados, habían sido dispuestos en un contenedor de hielo, ante la falta de cupo en las instalaciones de la morgue.

Pero ayer el tema escaló, luego de que las autoridades del estado revelaron que no era un solo tráiler, sino dos, y que por lo tanto serían más de 300 cuerpos los alojados en estos ataúdes errantes.

El destituido extitular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero, confirmó que uno de estos vehículos no fue removido de las instalaciones del organismo. El otro, en tanto, por no haber espacio, estuvo recorriendo terrenos baldíos, zonas apartadas e incluso fue colocado afuera de un fraccionamiento como si estuviera abandonado.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró, tras la sanción a Cotero, que se trata de dar el ejemplo para otros funcionarios públicos “que tengan como parte de sus tareas algo que ver con la custodia, traslado, o manejo de cuerpos no reclamados, (que) no voy a tolerar tratos deshumanizadores ni alteraciones a los procesos establecidos”.

Tras conocerse, el pasado fin de semana, del tráiler frigorífico, el destituido se deslindó de la disposición de cadáveres. Dijo que en su área se hicieron sólo las pruebas, pero los muertos corresponden en su mayoría a personas asesinadas en confrontaciones de la delincuencia organizada, y que en la morgue metropolitana se encuentran otros 700 cadáveres más, sin identificar.

Los señalamientos constantes por el evidente mal manejo de protocolos, llevó a la Fiscalía General del estado a rentar una bodega para salvaguardar el carguero, mientras se construye el cementerio científico en la colonia Vistas de Tonalla, en Tonalá.

La alcaldesa del municipio de Tlaquepaque, María Elena Limón, reclamó sobre este proyecto, que se conoció casi por azar: “Hay insuficiente coordinación y comunicación entre la autoridad estatal y municipal, ya que en ningún momento se nos informó de esta bodega y ni el destino final de estos cadáveres”.

El abandono del contenedor provocó la ira de vecinos del fraccionamiento Paseos del Valle, aledaño al terreno, quienes percibieron los olores fétidos.

Agentes de la Fiscalía General de Jalisco abandonaron en un predio rústico de Tlajomulco de Zúñiga, una caja de tráiler en la que se alojan 157 cadáveres de personas no identificadas, quienes fueron víctimas de hechos violentos vinculados a la delincuencia organizada.

El abandono del contenedor provocó la ira de vecinos del fraccionamiento Paseos del Valle, aledaño al terreno, quienes percibieron los olores fétidos y constataron que el contenedor derramaba una gran cantidad de sangre, e incluso amenazaron con inciendiarlo.

Previo a lo anterior, el carguero estuvo por varios días en una bodega de la colonia La Duraznera en Tlaquepaque, pero fue sacado del sitio por exigencias de la alcaldesa, María Elena Limón, quien ordenó la clausura, durante una sesión de cabildo, “este contenedor estaba en unas bodegas que no tienen licencia de construcción, y que no tienen ningún tipo de giro para trabajar”.

Luego de más de 12 horas de abandono, el carguero fue retirado del predio, y fue escondido en una bodega de la zona industrial de Guadalajara, muy cerca de las instalaciones de la Fiscalía General.

Este hecho se registra en medio de la polémica generada por la saturación de la Morgue Metropolitana, ante el inusitado número de personas asesinadas en lo que va del año, y es que se han registrado más de mil 500 homicidios, y a la fecha ya se superó el total de los asesinatos registrados en 2017 en la entidad, que se consideraba el año más violento de la historia.

Por su parte el secretario General de Gobierno de la entidad, Roberto López Lara, reconoce que el resguardo de los cadáveres en la caja frigorífica se debió a la construcción del Campo Experimental Forense en Tonalá, donde vecinos del sitio se oponen por los eventuales olores durante la cremación de cuerpos, “ya cuando se construya, esos cuerpos van a pasar al cementerio, al panteón, será más o menos para 700 cuerpos la primera etapa”.

Agrega que el nuevo Campo Experimental Forense estará listo en mes y medio, y que ese tiempo es el que permanecerán los cadáveres en el resguardo provisional.

2