
Hacen ajustes a sus tarifas; sector náutico busca hacer frente a los costos de operación y pago de nóminas
Por Blanca Silva
Tras cerrar el año con una operación de entre 75 y 80% debido al mal tiempo que los forzó a suspender la navegación durante los últimos días de diciembre, el sector náutico realiza un ajuste de entre 10 y 15% en sus tarifas para hacer frente al incremento en sus costos de operación por la inflación, alza en la nómina e impuestos adicionales aplicados por las autoridades, ya que están muy pegados a sus costos.
En entrevista, el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Francisco Fernández Millán, comentó que el ajuste en las tarifas inició desde mediados de diciembre y se extenderá a lo largo de este mes para compensar impuestos, alzas salariales y prestaciones que conlleva subsistir en la actividad, pues sus colaboradores son muy antiguos y el incremento en las vacaciones y suplencias les impactará también fuerte.
En cuanto al cierre de las actividades náuticas en 2022, dijo que el cierre de la navegación durante unos días a finales de diciembre mermó el porcentaje de ocupación que podían haber tenido para llegar a un buen año, por lo que este 2023 tienen una buena expectativa pues esperan más flujo de gente tras romperse el récord en el tráfico de pasajeros en el aeropuertos de Cancún.
Puntualizó que esperan que no pase nada anormal que se les escape de las manos, pues se habla de recesión e inflación, lo cual podría echar abajo sus pronósticos de afluencia para el 2023, dentro de lo cual esperan andar entre el 50-60% durante las próximas semanas debido a la cuesta de enero y el tradicional descenso en la afluencia de turistas que se registra este mes.