Habrá pláticas en El Torito; buscan despertar la conciencia entre los automovilistas que conducen bajo el influjo del alcohol

Por Soraya Huitrón 

La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA) Área Quintana Roo II, tendrá mayor presencia en el Centro de Retención Municipal de Benito Juárez, mejor conocido como “El Torito”, esto con la intención de que quienes llegan ahí, tomen conciencia sobre los riesgos que implica la ingesta de bebidas embriagantes.

Así lo confirmó Roberto, el coordinador del Comité de Información Pública de la Central Mexicana, y expresó que aunque ya venían otorgando una plática al día, ahora se  incrementaron cuatro días, cara al regreso del alcoholímetro.

Esto significa mayor trabajo para sensibilizar a todas esas personas reincidentes, al señalar que hay gente que encuentran en este lugar en repetidas  ocasiones.

“Van a hacer un trabajo de llevarlos a un grupo de la Central Mexicana de Alcohólicos y si esta persona no cumple, posteriormente tendrían un arresto, estamos tratando de trabajar antes de que suceda eso.

“Es darle la oportunidad a esa persona del problema que está teniendo, porque expone su propia vida, entonces al rehabilitarse puede hacer su vida normalmente, que tengan esa oportunidad para no continuar con esas adicciones”.

Sostuvo que todas las personas tienen derecho a una oportunidad y a través de estas charlas no sólo están salvando a quien cuenta con una adicción al alcohol, sino a los familiares, por ello insistió en la importancia de llegar a más gente con problemas al beber.

Incluso, recordó que en la reciente edición 28 de la “Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos: El alcoholismo y los medios de comunicación”, implementaron cinco módulos desde Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas, donde 100 miembros de esta agrupación replicaron mensaje de que sí existe una salida para esta adicción.

Durante la jornada que se llevó a cabo en enero informaron a cerca de 8 mil personas mediante trípticos, revistas, y si bien solamente 12 personas reconocieron la problemática y fueron canalizadas a uno de los grupos, abundó que es un aliciente poder ayudar a quien tiene la decisión de enfrentar su adicción al alcohol.

“El alcoholismo es una enfermedad de negación, la gente a veces se pregunta ¿usted bebe? y en automático dicen no, yo no bebo alcohol, pero bebo cerveza, entonces desde ahí ya viene la negación, esta enfermedad es muy compleja, por eso nosotros no podemos alcanzar cantidades mayores”, puntualizo.

No hay comentarios