Grupo masón busca formar ciudadanos ilustrados en José María Morelos

JMM.- Aunque muchas veces su labor ha sido reservada y poco comprendida por la sociedad, la masonería continúa vigente como un espacio de reflexión filosófica y desarrollo personal. En José María Morelos, uno de estos grupos masónicos opera legalmente como asociación civil y tiene como finalidad contribuir a la formación de ciudadanos más conscientes y educados.


David Gómez Tox, presidente del grupo masón local, explicó que esta organización forma parte de una tradición histórica que se remonta siglos atrás.

“Son grupos que existen desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de la Independencia de México, inspirados en los principios de libertad, igualdad y fraternidad traídos desde Francia”, comentó.


Según detalló, estos espacios están integrados por personas con distintas trayectorias académicas y profesionales, pero con un interés común: el estudio de la filosofía moral y el mejoramiento personal.

“No se trata de grados académicos, sino de compromiso con el conocimiento y con uno mismo. El grupo analiza temas locales, nacionales e internacionales, desde una perspectiva crítica y ética”, afirmó.


El ingreso a la masonería no es automático ni abierto al público en general. Gómez Tox explicó que se trata de un proceso selectivo y voluntario. “La persona debe convencerse por sí misma de que puede asumir ciertas responsabilidades. No es fácil ingresar ni permanecer, porque implica transformar actitudes, formas de ser, y asumir compromisos con la familia, la sociedad y con uno mismo”, señaló.


Para él, la masonería representa una vía para el crecimiento intelectual y espiritual. “Nuestra sociedad necesita personas ilustradas, que entiendan su contexto, su papel ante los demás. Eso es lo que buscamos: formar mejores seres humanos, no para presumirlos, sino para mejorar como comunidad”, puntualizó.


Uno de los pilares del grupo es la lectura. Gómez Tox indicó que la literatura es una herramienta poderosa para el autoconocimiento.

“Si eres un buen lector, tu mente se abre. Puedes hablar con cualquier persona, desde el más sabio hasta quien tiene menos estudios, y comprenderlo. La enseñanza masónica parte de ese principio: conocerse a sí mismo para entender a los demás”, explicó.


El grupo masón local está registrado legalmente como asociación civil, y funciona con estructura formal, cargos exigentes y reglamentos internos. “Es como una escuela, con deberes y responsabilidades. En mi caso, tengo el cargo de presidente, y eso implica compromiso con la formación y guía de los demás miembros”, finalizó.

No hay comentarios

Deja una respuesta