Gorditos, 7 de cada 10 niños

Por Raimon Rosado > Quequi

Dentro del 37% de prevalencia que señala a Quintana Roo como la décima entidad a nivel nacional con mayores índices de sobrepeso y obesidad, siete de cada 10 menores de edad sufren dicha problemática de salud pública, que en la gran mayoría de los casos, es producto de la mala cultura alimentaria de sus padres o personas adultas que están a su cuidado, señaló Juan Carlos Esparza Osnaya, titular del área de Promoción de los Servicios Estatales de Salud (Sesa). Es en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco, en donde más se acentúa el problema.

Indicó que mediante la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso Obesidad y Diabetes, se busca propagar la realización de talleres participativos, donde los niños y jóvenes puedan experimentar lo que significa vivir con dichos padecimientos.

El especialista indicó que ante los nada alentadores números que ubican a nuestro estado en el llamado “top ten” de las entidades en México con mayor población que padece obesidad y sobrepeso, es necesario que los menores de edad, que conforman uno de los grupos poblacionales donde la situación es creciente, tengan mayor conciencia del grave riesgo en que se encuentra su salud.

Es por eso que en colaboración con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), realizan -desde el ciclo escolar apenas concluido-, talleres participativos en los que mediante ciertas dinámicas, los menores puedan entender e incluso vivir y dimensionar lo que representa tener la carga corporal de un menor obeso.

De igual manera, trabajan con la Coordinación Estatal de Prevención Contra Riesgos Sanitarios para que en las tienditas escolares dejen de venderse alimentos y bebidas bajas en nutrientes, lo que ha sido una situación difícil de erradicar en un 100%, Además, que con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia, se busca inculcar el hábito de la llamada “lonchera saludable”, pues recalcó que la alimentación de los menores depende de sus padres.

Esparza Osnaya destacó que los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad, son en donde se registran los más altos indicadores de población con problemas de obesidad y sobrepeso, lo que es producto de su desarrollo socioeconómico, dinámica de ingesta calórica y oferta de alimentos bajos en nutrientes que tienen a su alcance.

Asimismo, destacó que las autoridades de Salud en el estado gestionan, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que las áreas de donación de los fraccionamientos, que emplean para publicitar sus complejos habitacionales o para otros usos, sean habilitadas desde un inicio para la práctica del ejercicio y el deporte.

 

3