‘Gastos hormiga’, un boquete al bolsillo

Por Blanca Silva > Quequi
Los denominados “gastos hormiga” podrían consumir el 25% de sus ingresos mensuales, lo cual genera una fuga de capital en las finanzas personales superior a los 20 mil pesos anuales, advirtió el asesor financiero Rafael del Moral González, quien detalló que los rubros en que se dispersa ese dinero son principalmente café, chicles, refrescos, agua embotellada, cigarros, comida fuera de casa, propinas, revistas, taxis, botanas y franeleros y empacadores en el supermercado.
Agregó que este tipo de gastos son constantes y se distribuyen en las actividades que la persona realiza a lo largo del día, representando una fuga importante de dinero, que de no controlarse pueden rebasar los 20 mil pesos y provocar un quebranto en las finanzas personales, pese a la elaboración de un presupuesto para llevar un control puntual de gastos.
Explicó que los “gastos hormiga” son aquellas pequeñas erogaciones que hacemos a diario sin darnos cuenta para satisfacer nuestros caprichos, que al sumarse representan un gasto fuerte que puede impactar de manera importante el ingreso mensual, por lo que es importante atenderlos para evitar que acaben con su presupuesto, ya que afectan por igual a todas las personas sin importar edad o clase social.
Precisó que dependiendo de los hábitos de consumo de la persona, los “gastos hormiga” pueden rebasar los 20 mil pesos anuales, lo cual representaría alrededor del 25% del ingreso promedio mensual de un trabajador quintanarroense, considerando el salario promedio de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, que en 2013 era de 213.18 pesos diarios; es decir, seis mil 395.40 mensuales.
Ante esta situación, Del Moral González hizo hincapié en la importancia de llevar la decisión de compra del plano emocional al racional, para lo cual la persona se debe cuestionar si lo que va a comprar no es un simple impulso, ya que la suma anual de la cantidad ahorrada podría servir para pagar las vacaciones familiares o apuntalar financieramente un proyecto de largo plazo.
Reveló que las personas que consumen al día un café de marca que vale 50 pesos, tienen un gasto semanal de 350 pesos y sumará mil 500 pesos al mes, erogación que podría disminuirse si se adquiere un kilogramo de café de grano, que alcanza para 100 tazas y se puede llevar en un termo para ahorrar tiempo y dinero.
Otra opción, abundó, es comprar un paquete de chicles al mes, una caja de agua embotellada o un paquete de botanas o “snacks” en los clubes de precios para distribuirlos a lo largo del mes, de la misma manera que las galletas o los cigarros, cuya cajetilla cuesta en promedio 50 pesos que hacen un gasto mensual de 200 pesos si se compra una a la semana, cifra que al año asciende a dos mil 600 pesos que podrían destinarse al ahorro y evitar endeudarse por falta de liquidez.
Sin embargo, dejo en claro que los “gastos hormiga” no son aquellos que sirven para darle sabor a la vida y que están incluidos en un presupuesto mensual, como entretenimiento familiar, ropa, celular, comida, gasolina o transporte, sino aquellos de los que se puede prescindir regularmente o recortarlos, como cigarros, comida no presupuestada, café o botanas.

No hay comentarios