
Garantiza Infonavit fortaleza financiera pese a la falta de pago de deudores
Ciudad de México
En relación a una nota publicada ayer por El Norte titulada «Subirá morosidad en Infonavit.- S&P», el Instituto señaló que si bien Standard & Poor’s espera que el mayor nivel de desempleo, provocado por la pandemia, deteriore las métricas de calidad de los activos de este organismo, también resalta su estructura de fondeo como una de las principales fortalezas.
Gustavo Rivera Loret de Mola, subdirector general de comunicación del Infonavit, indicó que a pesar del incremento en los riesgos del sector financiero mexicano, la agencia confirmó la calificación «mxAAA» con perspectiva «estable» al Instituto, la más alta en escala nacional que otorga la calificadora.
Sin embargo, S&P advirtió un mayor deterioro en el índice de cartera vencida del organismo, y aunque le confirmó su calificación y perspectiva en escala nacional, le redujo su perspectiva, de «estable» a «negativa», en escala global.
La agencia calificadora consideró que el Infonavit seguirá presentando una fuerte posición de liquidez derivado de la naturaleza de largo plazo del fondo de vivienda (sus fuentes de fondeo) y el extenso portafolio de instrumentos líquidos.
«Si bien S&P espera que el mayor nivel de desempleo derivado de la pandemia deteriore las métricas de calidad de los activos del Instituto y presione su perfil de riesgo, toda vez que la mayoría de sus acreditados son de menores ingresos y son más vulnerables a cambios en las condiciones económicas del País, la calificadora reconoce la fortaleza financiera del Instituto», comentó al respecto Rivera.
Del incremento en el índice de cartera vencida del Infonavit, el funcionario señaló que una proporción importante del incremento deriva de la reclasificación de cartera realizada el año pasado.
Negocios publicó ayer que cifras del Infonavit revelan que este Instituto cerró el primer cuatrimestre del 2020 con un índice de cartera vencida en saldos de 14.3 por ciento, casi el doble de hace un año.
S&P apuntó que la cartera vencida se elevó de manera continua en los últimos 12 meses por las condiciones económicas y por el reconocimiento de créditos vencidos de Borrón y Cuenta Nueva.
Con información de Mi Bolsillo