
Frenarán el coyotaje en producción de cítricos
Por Mayra Cervera > Quequi
El líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Alfredo Ramos Tescum, señaló que para aprovechar los cultivos de cítricos del estado, se estará buscando implementar un proyecto en el que se fructifique su producción y mejore su economía.
Señaló que los productores de cítricos en la región, además de que son víctimas del coyotaje, quienes compran su producción en 100 pesos por millar, y lo revende en los mercados hasta 70 pesos el bulto de producto.
Indicó que durante temporada de cítricos, se llegan a producir hasta 100 toneladas por parcelas, del cual el 40% es de consumo local y el resto se desperdicia en las parcelas, pues productores prefieren dejar su producción que mal venderla.
“Los productores de cítricos siempre han sido víctimas del coyotaje, esta gente va a los corredores y por millar les están pagando 100 pesos; es decir, que cada cítrico vale 10 centavos, y esta gente, con un saco de naranja obtienen lo que invierten, pues lo venden en 70 pesos el bulto”.
Ante esta situación, dijo que en coordinación con los productores se estará buscando un proyecto en el que se pueda aprovechar la mayor parte de su producción y evitar el “coyotaje”.
Explicó que el proyecto estaría dirigido a la conservación del jugo de los cítricos, principalmente de la naranja y mandarina, para comercializarlo como productos artesanales en la Zona Norte del estado, incluso en las escuelas o comercios locales.
“Lo que estamos buscando es un proyecto como una juguería artesanal, en el que se aproveche la producción de cítricos y evitar que se desperdicien, y estos productos poder comercializarlo en la Zona Norte o en las escuelas”
Ya que además de aprovechar la producción, los campesinos podrán mejorar su economía y tener una mejor calidad de vida para sus familias.
Finalmente, Ramos Tescum señaló que los principales productores de cítricos son de las comunidades de Ucum, Gavilán, Chacchoben, Bacalar y Chunhuhub.