Fosas no se venden, se rentan

Por Luis Roel Itzá 

QUEQUI 

Aunque el pasado mes de junio se registró un incremento considerable de fallecimientos relacionados con Covid-19 que obligan a las familias a cremar o sepultar en fosas en tierra, las cifras han disminuido y eso permite que aún queden espacios disponibles en casos de ser necesarios, aunque ya existe un proyecto para ampliar el cementerio de la isla, aseguró Veudi Vivas Rivero, oficial del Registro Civil. 

El funcionario dijo que las fosas en tierra no están a la venta y se otorgan en renta por seis años, posterior a ese tiempo se tienen que exhumar los restos y colocarlos en un nicho como se acostumbra. 

Mencionó que desde que se inició con la pandemia por Covid-19 se tuvieron que modificar algunas circunstancias en el manejo de los cadáveres, aseverando que en caso de los que son diagnosticados en su certificado médico haber fallecido por Covid-19 confirmado, neumonía atípica, o algún otro síntoma relacionado con Covid, tienen la obligación, según las leyes, de cremar a su familiar o sepultarlo en una fosa de tierra. 

Dijo que desde que iniciara la pandemia se ha manejado un promedio de cuatro defunciones al mes, siendo el pasado mes de junio cuando se tuvieron 19 defunciones y afortunadamente esta cifra descendió en el mes de julio nuevamente a cuatro hasta el momento. 

Dijo que existe el proyecto de ampliar el cementerio Mansión de Paz, con más áreas para la construcción de mausoleos y bóvedas para las familias, sin embargo, es difícil que se pueda concretar para este año, ya que únicamente le quedan dos meses a la presente administración municipal. 

No hay comentarios