
Fortalecer al Turismo, la meta: Miguel Torruco
- El titular de la Sectur trabaja día a día para cumplir con las encomiendas que le confirió el presidente.
Por Blanca Silva
Soñando con cumplir la meta que se propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador desde campaña de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, trabaja para incrementar la captación de divisas turísticas de México, reforzar la promoción, incorporar el Caribe mexicano al Pabellón de México y mejorar la imagen de los Pueblos Mágicos a través del programa “México de Colores”.
Nadando contra corriente después de la embestida de la pandemia, se ha puesto como meta desconcentrar la actividad turística de los seis destinos principales del país y que sus beneficios lleguen a las 258 plazas con esta vocación que hay en el país, mediante la creación de nuevos productos como el Tren Maya, cuya ruta de mil 524 kilómetros tendrá 190 atractivos turísticos de alto impacto que podrán visitarse.
Acostumbrado a dar resultados, busca que México escale posiciones en el ranking mundial de captación de divisas y gasto per cápita, tras colocarse en el segundo lugar mundial en llegada de turistas internacionales en 2021 superado por Francia, con la expectativa de cerrar el año con 42 millones 300 mil turistas de internación, quienes dejarán una derrama de 26 mil 275 millones de dólares, 6.3% más que en 2019.
A la par, trabaja para fortalecer el turismo interno, que es la columna vertebral de la actividad turística nacional al representar el 82% de la ocupación nacional con una oferta hotelera sólida con la construcción de 20 mil cuartos anuales, sector que ha demostrado que en la adversidad se renueva para ser mejor, luego de que la administración de inercias “nos llevaron a un lugar 40 y 17 en captación de divisas”.
“Es cierre de año más no de administración, los dos años de pausa por la pandemia atrasaron algunos programas que se habían planteado desde el inicio”, dijo, por lo cual trabaja también en nuevas caravanas de promoción y la incorporación del Caribe mexicano al Pabellón de México en las ferias internacionales, lo cual iniciará en el “World Travel Market” (WTM) de Londres.
Mientras alista el lanzamiento de un nuevo programa similar al de Pueblos Mágicos, tras concluir el análisis sobre el impacto económico en los tres niveles de gobierno de las localidades con este distintivo, anunció que la próxima semana Isla Mujeres se incorporará al programa “México de Colores”, a fin de pintar 140 fachadas y 20 murales artísticos, luego de los trabajos realizados en Bacalar, para lo cual los colores planteados fueron autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la autoridad local y el cronista del lugar.
En medio de la rumorología desatada por la confirmación del presidente de la República de que el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, se incorporará al gabinete federal, Torruco Marqués declaró que “el presidente lo ha invitado y es una gran adquisición para la Cuarta Transformación, todos lo que la enriquezcan siempre serán bienvenidos. El presidente no ha dicho específicamente en dónde”.
Apuntó que “a donde el presidente lo ponga siempre tendrá el conocimiento y la experiencia, más que cualquiera, para saber cómo mueve sus piezas, hacia dónde y en qué momento, así que todos, no nada más Carlos Joaquín, quienes se sumen en esta gran transformación siempre serán bienvenidos, yo soy parte de esta transformación, fundador también de Morena y cada vez que se va enriqueciendo demostramos que vamos por el camino adecuado al que nos ha guiado el presidente de la República”, en el cual, afirma, seguirá dando resultados.
Por lo pronto, puntualizó que sigue trabajando en las próximas acciones que le encomendó el presidente, luego de que todo los instruido por el mandatario federal diera resultado y evitara que la actividad turística se contrajera al mismo nivel del resto del mundo, por lo que avanza también en los planes para los siguientes dos años, dentro de lo cual está a la espera del presupuesto necesario para reubicar la Sectur a Chetumal, lo cual requiere también mil 500 viviendas.