Fortalece Sheinbaum economía y bienestar

Presenta la presidenta 18 acciones del Plan México para incentivar el mercado interno.

Por Redacción

CIUDAD DE MÉXICO. Después de que nuestro país libró los aranceles anunciados el miércoles por el mandatario estadounidense Donald Trump a varios países del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 18 programas de acciones ante los integrantes de su gabinete para fortalecer el Plan México.

El Gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial, entre ellos fortalecer la fabricación de autos en México para que se consuman en el país y resaltó que el portafolio de inversiones ya supera los 200 mil millones de dólares.

La mandataria resaltó que no se han cancelado inversiones. Por el contrario, añadió, “hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”. El 21 de abril se publicará la ventanilla única para inversiones.

En el Museo Nacional de Antropología e Historia, Sheinbaum encabezó la estrategia “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar”, acompañada de todo su gabinete, la mayoría de los gobernadores, decenas de empresarios que arroparon a la presidenta, entre ellos Claudio X González Laporte y líderes sindicales, la presidenta destacó acciones para fortalecer el campo, la industria energética, los salarios, entre otros.

Entre estas acciones, la presidenta mencionó aumentar la soberanía energética, aumentar la soberanía eléctrica, acelerar los proyectos de obra pública para 2025 y acelerar la construcción de vivienda y créditos y fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Indicó que aún hay temas pendientes con Estados Unidos, entre ellos los aranceles para la industria automotriz y el acero y aluminio.

Ante los gritos de “¡Presidenta… Presidenta!”, Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo e indicó que este evento ya había sido planeado “por lo que pudiera ocurrir el día de ayer (miércoles) en esta presentación que hizo el presidente de Estados Unidos ante el nuevo esquema comercial que planteó para todo el mundo”.

“Afortunadamente y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, hubo algo muy importante que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, que es algo fundamental en este momento”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal admitió que “hay temas pendientes” que siguen en diálogo con funcionarios estadounidenses, como el de la industria del acero y el aluminio, así como la industria automotriz.

“Creemos que con el diálogo que hemos establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, pues estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo, aun así en todas estas condiciones”, apuntó al mencionar que la relación comercial y la integración económica que tenemos con el país vecino es fundamental.

Destacó que el movimiento de transformación ha sacado a más de 9 millones de personas de la pobreza; que la economía de México está fortalecida; que el empleo en marzo fue récord con 22 millones 465 mil 110 empleos formales; y que la recaudación fiscal alcanzó la cifra histórica, de enero a marzo, de un billón 717 mil 288 millones de pesos, 19.5% más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin haber aumentado impuestos.

También señaló que las reservas del Banco de México alcanzaron cifras sin precedentes de 237 mil millones de dólares y recientemente la tasa de interés disminuyó en 50 puntos base, “gracias a una inflación controlada”.

La presidenta Sheinbaum agradeció “la voluntad de diálogo” del presidente de Estados Unidos, con respeto a nuestro país y acusó que hay algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre ambos gobiernos.

“Pero para su desconcierto, hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto mutuo y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos”.

No hay comentarios

Deja una respuesta