
Fonatur impulsa Comunidades Sustentables en la ruta del Tren Maya en Quintana Roo
- Se realiza una mesa de trabajo para la definición de vocacioneseconómicas, identificación de proyectos, infraestructura y desarrollourbanoen los municipiosdondepasará la obra.
- En el foroparticiparonespecialistas, funcionariosestatales y municipales, asícomorepresentantes de organismosempresariales y ambientales.
Cancún, Quintana Roo, a 5 de febrero de 2021.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) realizó una mesa de trabajo para la definición de vocaciones económicas e identificación de las Comunidades Sustentables del Tren Maya en Quintana Roo, donde participaron funcionarios de los gobiernos estatal y municipal, así como representantes de organismos empresariales, ambientales y del sector turístico.
Estos talleres tienen como objetivo la definición de las vocaciones de las comunidades sustentables de cada estación del Tren Maya.
De esta manera, se toma encuenta la postura local, escuchando las voces de diferentes actores. Buscando fortalecer la infraestructura de la región a través de la interconexión que ofrece el tren.

A la par, se discutieron propuestassobre el fortalecimiento a las medidas de mitigación de impactoambiental, el aprovechamiento de las rutas de turismo comunitario, la recuperación de zonas arqueológicas, la socialización de proyectosculturales de tradición, además de considerar una mejora integral a nivelestado que pueda ser detonada por las ComunidadesSustentables del Tren Maya.

Carina Arvizu, directora de Desarrollo Urbano de FonaturTren Maya, agradeció la participación de los tresórdenes de gobierno, cámarasempresariales y sociedad civil, pues el objetivo es escuchar sus opiniones y saber cómovislumbran el desarrollourbano y las necesidades de infraestructura que hay y cuálespueden ser los proyectosdetonadoresen Quintana Roo.
Agregó que el Tren Maya, como un proyecto integral, buscagenerar las alianzasnecesarias tanto con el sector público y privado, a fin de consolidar el proyectogarantizandoespaciosincluyentes, siendoresponsablesen el temaambiental y social.
Durante la presentación, los especialistasseñalaron que el forotiene el objetivo de analizar la situación actual y oportunidades de desarrolloeconómico para impulsarComunidadesSustentablesen Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal, dondeprevén que el proyectoferroviariogenerará un gran potencial de crecimiento y mejorará la calidad de vida de la población.
Destacaron que en el diseño y construcción del Tren Maya se buscaincrementar el desarrollo integral de la regiónSureste, identificando las vocacioneseconómicas, con una agenda de comunidadesinteligentes, la diversificacióneconómica y del turismo, asícomofomentar el crecimientourbano con criterios de sustentabilidad con el respaldo de ONU-Hábitat.
En tanto, María Teresa Solís -expertaen la industria del turismo y desarrollo regional-, indicó que el proyecto del Tren Maya y las ComunidadesSustentablescontribuiránaalcanzar los objetivos de desarrollo y ampliar las vocacionesturísticas de la región. “El trentendrá mayor impactoen las actividadesturísticas, puesen Quintana Roo habrámásestaciones y paraderos, por lo que es necesarioavanzaren la identificación de oportunidades para que el trensirvacomo motor de desarrollo y se puedadiversificar y mejorar la economía de la entidad, generandoconceptos con mayor valor agregado que contribuya a disminuir los problemassociales y de desarrollourbano con una visión a largo plazo”.
En el evento virtual se contó con la participación de Marisol Vanegas, secretariaestatal de Turismo de Quintana Roo; Jorge Rivero, subsecretario del FondoMetropolitano de la Secretaría de Desarrollo Territorial UrbanoSustentable (Sedetus); Ari Adler, dirigente de la CANADEVI en Quintana Roo, yGonzalo Merediz Alonso,director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y presidente del Consejo de la Cuenta de la Península de Yucatán, entre otros.
- En el foroparticiparonespecialistas, funcionariosestatales y municipales, asícomorepresentantes de organismosempresariales y ambientales.
Cancún, Quintana Roo, a 5 de febrero de 2021.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) realizó una mesa de trabajo para la definición de vocaciones económicas e identificación de las Comunidades Sustentables del Tren Maya en Quintana Roo, donde participaron funcionarios de los gobiernos estatal y municipal, así como representantes de organismos empresariales, ambientales y del sector turístico.
Estos talleres tienen como objetivo la definición de las vocaciones de las comunidades sustentables de cada estación del Tren Maya.
De esta manera, se toma encuenta la postura local, escuchando las voces de diferentes actores. Buscando fortalecer la infraestructura de la región a través de la interconexión que ofrece el tren.
A la par, se discutieron propuestassobre el fortalecimiento a las medidas de mitigación de impactoambiental, el aprovechamiento de las rutas de turismo comunitario, la recuperación de zonas arqueológicas, la socialización de proyectosculturales de tradición, además de considerar una mejora integral a nivelestado que pueda ser detonada por las ComunidadesSustentables del Tren Maya.
Carina Arvizu, directora de Desarrollo Urbano de FonaturTren Maya, agradeció la participación de los tresórdenes de gobierno, cámarasempresariales y sociedad civil, pues el objetivo es escuchar sus opiniones y saber cómovislumbran el desarrollourbano y las necesidades de infraestructura que hay y cuálespueden ser los proyectosdetonadoresen Quintana Roo.
Agregó que el Tren Maya, como un proyecto integral, buscagenerar las alianzasnecesarias tanto con el sector público y privado, a fin de consolidar el proyectogarantizandoespaciosincluyentes, siendoresponsablesen el temaambiental y social.
Durante la presentación, los especialistasseñalaron que el forotiene el objetivo de analizar la situación actual y oportunidades de desarrolloeconómico para impulsarComunidadesSustentablesen Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal, dondeprevén que el proyectoferroviariogenerará un gran potencial de crecimiento y mejorará la calidad de vida de la población.
Destacaron que en el diseño y construcción del Tren Maya se buscaincrementar el desarrollo integral de la regiónSureste, identificando las vocacioneseconómicas, con una agenda de comunidadesinteligentes, la diversificacióneconómica y del turismo, asícomofomentar el crecimientourbano con criterios de sustentabilidad con el respaldo de ONU-Hábitat.
En tanto, María Teresa Solís -expertaen la industria del turismo y desarrollo regional-, indicó que el proyecto del Tren Maya y las ComunidadesSustentablescontribuiránaalcanzar los objetivos de desarrollo y ampliar las vocacionesturísticas de la región. “El trentendrá mayor impactoen las actividadesturísticas, puesen Quintana Roo habrámásestaciones y paraderos, por lo que es necesarioavanzaren la identificación de oportunidades para que el trensirvacomo motor de desarrollo y se puedadiversificar y mejorar la economía de la entidad, generandoconceptos con mayor valor agregado que contribuya a disminuir los problemassociales y de desarrollourbano con una visión a largo plazo”.
En el evento virtual se contó con la participación de Marisol Vanegas, secretariaestatal de Turismo de Quintana Roo; Jorge Rivero, subsecretario del FondoMetropolitano de la Secretaría de Desarrollo Territorial UrbanoSustentable (Sedetus); Ari Adler, dirigente de la CANADEVI en Quintana Roo, yGonzalo Merediz Alonso,director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y presidente del Consejo de la Cuenta de la Península de Yucatán, entre otros.