Financiará extracción en Ucrania

EU impulsará proyectos mineros y energéticos.

Estados Unidos
Por Agencias

En una nueva fase de cooperación entre Ucrania y Estados Unidos, ambos países firmaron un acuerdo que permitirá financiar proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas en suelo ucraniano. Así lo confirmó la ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, durante una visita oficial a Washington. El anuncio se enmarca en los esfuerzos de reconstrucción tras los estragos provocados por la invasión rusa a gran escala iniciada en 2022.

“El documento, en su forma actual, es una garantía de éxito para nuestros dos países: Ucrania y Estados Unidos”, escribió Svyrydenko, destacando que el tratado representa un paso clave para atraer inversión extranjera hacia sectores estratégicos del país. La ministra también aseguró que, pese al involucramiento extranjero, Ucrania mantendrá la «plena propiedad y control» de sus recursos naturales.

El Departamento del Tesoro estadounidense respaldó esta postura al informar que se ha creado un «fondo de inversión para la reconstrucción» tras varias semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos ucranianos. Este fondo permitirá que capital público y privado estadounidense se dirija a iniciativas energéticas clave en el territorio ucraniano.

«En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos», indicó un portavoz del Tesoro. La estrategia no sólo busca garantizar la recuperación económica ucraniana, sino también asegurar retornos estratégicos para ambas naciones.

El acuerdo tiene implicaciones geopolíticas más allá de lo económico. Para Washington, se trata también de contrarrestar la influencia energética rusa en Europa del Este, al fomentar el desarrollo de una Ucrania energética autónoma. Para Kiev, representa una oportunidad histórica de modernizar su infraestructura y atraer tecnología de punta.

Analistas han señalado que este acuerdo podría desencadenar tensiones con otros actores interesados en los recursos ucranianos, pero también abre una nueva ventana de oportunidad para reactivar el crecimiento económico del país a través de una alianza con su principal socio internacional.

No hay comentarios

Deja una respuesta