
Finaliza la precampaña precidencial
Por Héctor Bello Guadarrama
Luego de realizar 357 eventos en diferentes partes del país, los aspirantes a la Presidencia de la República de las tres fuerzas políticas participantes en los comicios, terminaron el período de precampañas. Todos visitaron Quintana Roo, pero fue el abanderado de Morena el que más presencia tuvo en la entidad, con tres eventos masivos.
De acuerdo a la numeralia, el estado de Veracruz es el que más ocasiones ha sido visitado por el político tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, con 82 ocasiones. Cifra superior por mucho a las cinco que lo visitó el panista Ricardo Anaya. O los tres encuentros que organizó durante este período el abanderado del PRI, José Antonio Meade Kuribreña.
Ricardo Anaya, por su parte ha pastoreado mucho el estado de Querétaro (9 veces), después de la Ciudad de México, donde la presencia del blanquiazul ha sido en 15 ocasiones. En tanto que Meade, ha hecho más presencia en la ciudad de México que en ninguna otra parte del país, con 11.
En el cierre de precampañas, López Obrador tiene, según encuesta de Parametría, el 34% de los votos, 11 puntos más que Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente, quien alcanzó 23% de las preferencias, según los resultados de la encuestadora. Misma que determinó que el sondeo mostró que el precandidato del PRI, José Antonio Meade, mantuvo entre el 25 de enero y el 2 de febrero, según mil encuestados, una tendencia negativa al caer a 18%, dos puntos menos que un sondeo anterior, es decir 16 puntos de distancia con respecto al favorito López Obrador.
Al momento, los abanderados de las 3 coaliciones habrían tenido una gran participación a través de los principales medios de comunicación, y que de acuerdo a la contabilidad José Antonio Meade acumuló alrededor de 18 mil 200 horas en radio, y 12 mil 300 en televisión.
Por su parte, Ricardo Anaya Cortes, contabilizó 17 mil 500 horas en radio, y 11 mil 800 para televisión. Mientras que Andrés Manuel López Obrador, estuvo apenas 9 mil 500 horas en radio, y 6 mil 400 para televisión.
En ese mismo sentido, la programación de impactos contó 2.2 millones de mensajes en radio el candidato Meade Kuibreña. Y en televisión 1.4 millones.
Ricardo Anaya, 2.1 millones de mensajes en radio, y 1.4 millones en televisión. Y para el caso de Andrés Manuel López, apenas alcanzó 1.1 millones de spots en radio, y 800 mil en televisión.
Las precampañas que duraron 60 días y el periodo de intercampañas cuya duración será de 40 días, son en los hechos tiempos de campaña disfrazados, de ahí que lo ocurrido en estos 100 días (desde el 14 de diciembre pasado que empezó la precampaña al 30 de marzo en el que arrancará oficialmente la campaña presidencial) es un tiempo suficiente para que los tres aspirantes a la presidencia pudieran ver sus propias debilidades y fortalezas, y las de sus adversarios.
Por último, en el caso de la calificación cualitativa de los spots transmitidos por televisión, dieron como resultado que estos solo se dedican más a resaltar por encima de todo las cualidades de los candidatos que en referirse a propuestas de política pública, siendo los comerciales de la alianza integrada por los partidos Morena-Pt-PES, los que más “cebollazos” se echan con el propósito de posicionarse en el ánimo y las preferencias de los votantes.
DATO: Ricardo Anaya, ha pastoreó mucho el estado de Querétaro (9 veces), después de la Cdmx, donde la presencia del blanquiazul fue de 15 ocasiones.